S.A.D.E. SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES
Declarado de Interés Municipal
Número 12 - Distribución Gratuita
PEDRO BONIFACIO PALACIOS
VERA VIOLETA
En pos de su nivel se lanza el río por el gran desnivel de los breñales; el aire es vendaval, y hay vendavales por la ley del no fin, del no vacío; la más hermosa espiga del estío ni sueña con el pan en los trigales; el más dulce panal de los panales no declaró jamás: yo no soy mío. Y el sol, el padre sol, el raudo foco que fomenta la vida en la Natura, por calentar los polos no se apura, ni se desvía un ápice tampoco: ¡Todo lo alcanzarás, solemne loco, siempre que lo permita tu estatura!
“ALMAFUERTE”
1854 - 1917
ZONA NORTE - Publicación Cultural
¿QUÉ?
01 alma fuerte / vera violeta

02 ¿qué? ¿quiénes?
03 actividades / adhesión / poiesis / agradecimientos
04 el cuarto violeta
05 IV congreso internacional de escritores gualeguaychú
06 entre ríos a mediados del siglo XIX
07 homenaje a Beatriz Bosch
08 el antiguo entrerriano / narraciones casuales
09 la pequeña aldea / artesana de mis silencios / desde lo
profundo
010 el primer capítulo tercero… / silencio y algarabía
011 prohibido amar / la noche
012 períodos
013
014 entonces, un poema… / entre destellos y sombras
015 Amelia vence / socios galardonados 016 salta: lejos de aquella luz / sobre la piedra
017 José Esteban Antonio Echeverría / los consuelos /

018 el aroma / romanticismo en argentina / generación del 37

019 apología del matambre
020
021
022 versos de la chusma / pedro Bonifacio palacios
023 almafuerte


¿QUIÉNES?
directora estela garrido / garrido_saden@hotmail.com

redactora erica schuhmayer
colaboran abel cammi / gladis gasulla / víctor longo /
martha muñóz /mirtha gaitán
escritores almafuerte /esteban echeverría/ walter adet
carlos plausky / beatriz bosch / silvia plager
www.elbroquel.blogspot.com
diseño gráfico/ cmgraficos@yahoo.com.ar
fernando martín —florencia colafrancesco

2
3

actividades
SADE Seccional Zona Norte abre un espacio Cultural al público sin límites de edad

Queridos amigos Quiero expresar mi adhesión a la revista EL BROQUEL Revista literaria de gran contenido y forma. Tan necesaria para elevar el espíritu humano. Revista que enaltece a la literatura y a los escritores. GRACIAS ¿Donde podrá dormir un trueno sino en el bronce de las campanas?

Carlos Plausky

SADE FILIAL ZONA NORTE PRESENTA LA ANTOLOGÍA
“POIESIS IV”

La palabra Griega poiesis significa creación , o producción , viene de la palabra “poien” que significa hacer o realizar. Platón define el término “poiesis” como: “la causa que convierte cualquier cosa que consideremos de no-ser a ser” (El Banquete). Deriva etimológicamente del antiguo término griego ποιέω, que significa “crear”. Esta palabra es la raíz de nuestra moderna “poesía”.

rondas literarias Confitería NICANOR Martínez
Próximo encuentro Marzo 2012
Último sábado de cada mes, 17hs
Invitación para amantes de la literatura, escritores, oyentes.
Entrevistas a escritores renombrados.

Micrófono abierto Sorteo de libros Entrada libre y gratuita.

atención socios
Encuentro mensual. El primer miércoles de cada mes a las 18,30hs., se realiza nuestra reunión social. Invitamos a todos los escritores a conocer nuestros proyectos, en un clima de compañerismo, con un solo interés, crecer y proyectarnos.
Informa: Beatriz Goyechea

agradecimientos: Como directora de esta publicación en primer lugar agradezco profundamente a Erica Schuhmayer por su dedicación en ”El Broquel”. Además destacar mi cariño a cada colaborador por su entrega, algunos a pesar de circunstancias adversas, han cunplido con sus funciones dentro de la institución estando presentes y a todos los socios que nos acompañan año tras año, por confiar en SADE.
Municipio de San Isidro: Dr. Gustavo Posse. Secretario Acción Social: Sr. Mario S. Alonso.
Colegio de abogados: Dr. Cevallos, Ensamble, Coro, Andrea.
Casa Museo Alfaro: Sr. Juan Antonio Suarez.
A todos los escritores que nos acompañan en las Rondas mensuales. A la Confitería Nicanor: Que nos abre sus puerlas, sin condicionamientos.
A Los Editores cmgráfica: Fernando Martín y Florencia Colafrancesco.
HASTA EL AÑO PRÓXIMO, SI DÍOS LO PERMITE. Y MUCHAS GRACIAS A TODOS
Estela Garrido
“CUANDO NO HAY CAPACIDAD DE EXPRESIÓN SE ACHICA EL PENSAMIENTO”. PEDRO LUIS BARCIA
4


Un pasaje de su obra:
Pasamos junto a la réplica parcial de “Las Nereidas”. Esas mujeres acuáticas me llevan a las niñas del cuento de Dionisia en la asfixia de un febrero en el campo: “A la hora de la siesta, suelen suceder cosas terribles”. ¿Y si lo que acababa escuchar fuera una invención como las cartas del hombre muerto?
El aire huele a alcanfor. Mejor dicho, al recuerdo de mi niñez, con la bolsita protectora del cuello. Se había corrido la voz de que el alcanfor protegía a los niños del virus de la poliomielitis, y mi madre, igual que las demás practicaba inútiles rituales domésticos. Pero no podía desviar el reloj veraniego de ese espacio rojo que va desde la hora posterior del almuerzo hasta la hora de la merienda. En el barrio de entonces, el diapasón del amanecer sexual no dejaba de marcar su ritmo, aunque lloviese. Toco mi talismán nuevo: el medallón del anticuario y la piedra de la poeta peruana que recita en quechua.
Como la otra vez mi palma hace presión contra el infinito; como la otra vez, busco la perilla de la luz. Antes de encontrarla, en la oscuridad muda oigo el ruido de un motor que se enciende y, enseguida, el de un chorro de agua: los ruidos provienen del lado contrario por el que entramos.
-¿Oís lo que oigo yo?
Dionisia, con la mirada perdida, como si lo que la rodeara fuese un sitio conocido o irrelevante, me responde, agitada por la caminata tal vez: - Tendrán una pileta en la casa vecina y habrán puesto a funcionar el filtro.
Con la estancia iluminada me atrevo a llegar al cortinado que, según Alicia, resguarda el altar que se habilitará cuando lleguemos a ser doce los miembros del círculo. No existe tal altar, sino otra puerta, más chica. Está cerrada. Han retirado la llave o está puesta la tranca del lado de afuera. El ojo de la cerradura es grande. Espío y veo la silueta de una mujerona de espaldas. Nuevamente esa figura me trae a la memoria otra. La escucho decir con fastidio, como si estuviera con la garganta congestionada:
-¡Ya voy, ya voy!
Si se tratara de vecinos comunes, Amanda no habría disimulado el acceso detrás de una cortina y una mentira Estoy abrumada por la suma de acontecimientos.
“EL CUARTO VIOLETA”
SILVIA PLAGER
La prolífica escritora Silvia Plager, compartió su oficio y el arte de narrar, rodeada del afecto de sus vecinos, colegas y admiradores de San Isidro. EL CUARTO VIOLETA (Editorial Sudamericana), fue su última novela, donde indaga sobre la memoria y el olvido en la voz de una viuda de 60 años que busca escaparse de una realidad agobiante y rutinaria para redescubrirse como mujer en más de un sentido. Dice Silvia: “Es una reflexión sobre el paso del tiempo y sobre la búsqueda del sentido de la vida”. La inspiración de esta novela llegó a raíz de un encuentro en el teatro Colón, con alguien que decía conocerla y ella no recordaba quién era, interpretó que debía ser cortés y mintió sobre su olvido. Según sus palabras: “A partir de esto pensé que también somos aquello que olvidamos. Me pregunté qué pasa con la gente de una edad determinada que se encuentra con personas totalmente distintas”.

En el bar Nicanor, café de por medio, manifestó su agrado de compartir su experiencia con la SADE filial Zona Norte.
Silvia Plager escribió ficción y ensayos, fue reconocida como “Mujer destacada” por la cámara de Diputados de la Nación (1994) y por la Comisión Permanente de Homenaje a la Mujer Bonaerense (2002). Autora entre otras “Amigas”, “Nosotras y la edad”, “Mujeres pudorosas”, Prohibido despertar”, “Boca de tormenta”, “A las escondidas”, “Alguien está mirando”, “La baronesa de Fiuggi”, “Nostalgia de Malvinas” (compartida con Elsa Fraga Vidal “Como papas para Varenicke,” “Las damas ocultas de Greco”, “La rabina”, “A mal sexo buena cara” y “El cuarto violeta”. La presentación estuvo a cargo de Estela Garrido y Martha Muñoz. Al finalizar la charla, tras ricos diálogos, Erica Schuhmayer leyó fragmentos del libro y un habitué de las rondas de fines de mes, Richard, dedico y recitó una poesía de Alfonsina Storni para Silvia.
ens
5
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES
IV ENCUENTRO REGIONAL DE ESCRITORES DEL MERCOSUR

San José de Gualeguaychú (Entre Ríos) — “Unidos por la Palabra Escrita”

Los días 17 y l8 de Septiembre de 2011 en Gualeguaychú, se realizó el encuentro, organizado por la Presidenta Zulma Niccolini de la SADE local y auspiciado por la Comisión Central de la SADE, la Municipalidad, la Cámara de Diputados de Entre Ríos y el Rotary.

SADE Nacional estuvo representada por el presidente, Dr. Vaccaro, el secretario Carlos Núñez y el secretario de Cultura Roberto Alifano.

SADE filial Zona Norte participó del Encuentro. Presentó su libro Antonieta Pardo, “Narraciones Casuales”, leyó Juana Figueroa. Estela Garrido, Mirtha Gaitán, Martha Muñoz, Erica Shuhmayer
y Lidia Moré, leyeron sus poesías.


Invitados Especiales: Antonio Requeni, periodista, poeta de larga trayectoria, miembro Nº 14 de la Academia Argentina de Letras.
Proyectó y relató una película descubierta en archivo. Sus imágenes mostraron artistas nacionales e internacionales en todas sus disciplinas.

Vilma Lilia Osella, prestigiosa periodista y conferencista argentina, realizó una ponencia magistral, para escritores y periodistas.
Jorge Righeiro García, profesor titular de la Cátedra de Historia de la Edad Media, acompañó la presentación del libro “Enjutas” de la periodista Vilma Lilia Osella, con imágenes arquitectónicas que fueran el disparador de los poemas que integran el libro.

Roberto Alifano, relató en forma sencilla, jugosas vivencias personales referentes a la vida de Borges como hombre y como escritor. Luego amplió y contestó preguntas de los presentes.

Una nota de color: en plena actividad del congreso recibe un sorpresivo Premio desde España la escritora Zulma Nicolini.

Dos días de autentica camaradería, donde las palabras obraron el milagro de sacarnos del tiempo cronológico. La emoción fue el vaso comunicante que aglutinó al grupo de pensadores. Un auténtico viaje donde la creatividad dio paso a la imaginación y sensibilidad que todo escritor necesita para nutrir su espíritu.
6
Beatriz Bosch

”ENTRE RÍOS A MEDIADOS DEL SIGLO XIX” constituye el capítulo inicial de su primer libro: ”Urquiza, Gobernador de Entre Ríos. 1842-1852”. Extraído del libro Crónicas de Entre Ríos, compilado y prologado por Adolfo Argentino Golz, Editorial Jorge Álvarez, Bs.As. 1967)
El aspecto físico que la provincia de Entre Ríos presentaba al promediar el siglo pasado, no difería esencialmente del que pudo ofrecerse a la vista de los primeros exploradores españoles. Los grandes cursos de agua, que le dieron nombre, delimitaban una región de suaves ondulaciones, cubierta por densos montes, recorrida por numerosos ríos y arroyos y poblada por unos cincuenta mil habitantes. Vivían éstos diseminados, en su mayoría, por las agrestes campañas, reuniéndose el menor número en una docena de centros urbanos, de los cuales sólo la mitad pasaba del millar de almas: Paraná con 5386 habitantes en 1848, Gualeguaychú con 3032, Concepción del Uruguay con 2578, Gualeguay con 2019, Victoria con 1993, Nogoyá con 1278 y Concordia con 1255. Eran modestas aglomeraciones de casas pajizas, ubicadas en los claros del monte que llegaba hasta sus orillas mismas.
Las campañas proporcionaban los más variados panoramas, con sus montes de talas, espinillos, quebrachos y algarrobos, refugios de bandoleros y desertores, como también de grandes tropas de ganado, que pronto se transformaban en cerriles. La parte central estaba casi totalmente despoblada y recibía desde antiguo el nombre impropio de Selva de Montiel. Hacia el Este, sobre el Uruguay, crecían hermosísimos palmares; hacia el Sur, el monte, que alcanzaba allí más densidad por las lianas y enredaderas que cubrían los árboles, era cortado por numerosas corrientes de agua, presentando un conjunto magníficamente salvaje. Esta preponderancia de las formaciones vegetales se refleja en la poética toponimia surgida en aquel tiempo y que llega hasta nuestros días: Sauce, Espinillo, Puntas del Monte, Quebracho, Tala, Isletas, Algarrobitos, Tunas, Pajonal, Chilcas, Palmar, etc., nombres pertenecientes a otros tantos distritos rurales de la provincia.
Por todas partes se veían manadas de caballos salvajes y de avestruces, que realzaban el carácter del ambiente.
La vida que se llevaba en un medio tal era de lo más primitiva. La naturaleza aislaba a los pobladores; los ríos y arroyos, con sus avenidas inesperadas, interrumpían las comunicaciones y aunque hombres y animales estuvieran acostumbrados a cruzarlo, en ciertas épocas y regiones constituían obstáculos insalvables. Los puentes llegaron más tarde; en ciertos casos se suplieron con rústicas balsas.
El Paraná y el Uruguay no ofrecían menores problemas, a causa de la insuficiencia de medios de una navegación hecha exclusivamente a vela por modestas embarcaciones. Queches, bombardas, chalanas, balandras, goletas, faluchos, bergantines, pailebotes, dirigidos por italianos y vascos, llevaban los frutos de la tierra desde los nueve puertos habilitados (La Paz, Paraná, Diamante, Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Concordia y Federación) hacia los de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes y los de la Banda Oriental y el Paraguay. La duración de los viajes se supeditaba al estado del río; en 1846, por ejemplo, las bajantes originaron grandes trastornos; en cambio, las crecidas extraordinarias, como las de Paraná en 1825, 1826 y 1833, facilitaban el paso de las naves hasta por sobre la superficie de las islas. La zona del Delta del Paraná poseía fáciles lugares de desembarco y era una invitación para

contrabandistas, piratas y salteadores, que tenían en continua intranquilidad a las ciudades próximas.
7
La mayoría de la población era nativa de la provincia. En las regiones fronterizas estaban radicados buen número de habitantes oriundos de las provincias y países vecinos; así, sobre las costas del Uruguay, orientales, correntinos y brasileños; sobre las del Paraná, paraguayos, santafesinos y de otras provincias del interior. Predominaban los mestizos y mulatos; en menor número los blancos puros y los negros. Los europeos, españoles, italianos y franceses, se dedicaban en las ciudades al comercio y a las industrias; en los departamentos colindantes con el Uruguay, vivían muchos ingleses, escoceses e irlandeses ocupados en la ganadería. La población negra era escasa; los esclavos apenas llegaban al centenar; cada familia disponía de uno o dos; por excepción de algunos más; en ciertas ciudades ni se conocían. El problema del indio no existía ya.
……….
Beatriz Bosch
SADE Seccional Entre Ríos homenajeó a una de sus socias fundadoras locales, la Profesora Beatriz Bosch. En el Museo de Bellas Artes, el 17 de agosto de 2011.

Nació en Paraná el 11 de diciembre de 1911. Profesora de Historia y Geografía, egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Educacionales de la Universidad Nacional del Litoral (1931). Realizó además estudios especiales de idiomas clásicos y modernos. Se ha desempeñado en los siguientes cargos: Miembro de la Comisión Asesora de Historia del CONICET (1986); Miembro del Jurado Asesor para el otorgamiento de Cátedras en la facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (1988); Miembro del Jurado para el otorgamiento del Premio Nacional de Historia de la Secretaría de Cultura de la Nación; Miembro de Número de la Academia Nacional de Historia (1986); Miembro de Número del Instituto Sarmiento de Sociología e Historia (1985); Rectora del Instituto Superior del Profesorado de Paraná (1969-1973); Profesora Titular de Historia Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional del Litoral; Miembro del Comité Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional del Litoral (1958-1965); Miembro de Comisiones Asesoras en Concursos en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad del Sur, entre otras; Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Historia (1965) y Miembro Correspondiente de las Juntas de Estudios Históricos de Catamarca, Corrientes y Mendoza.

Publicó: ”Urquiza, Gobernador de Entre Ríos. 1842-1852” (1940); ”Gobierno del coronel Lucio Mansilla” (1942); ”El Colegio del Uruguay. Sus orígenes. Su edad de oro” (1949); ”Presencia de Urquiza” (1953, Faja de Honor de la SADE); ”Los tratados de Alcaraz” (1955); ”Labor periodística inicial de José Hernández” (1963, Primer premio regional Zona Litoral de la Subsecretaría de Cultura de la Nación y Segundo premio, categoría de ensayo ”A. Punce”, del Consejo del Escritor), ”Urquiza, el Organizador” (1963); Urquiza y su tiempo (EUDEBA); Historia de Entre Ríos (1978); Los Tratados de Álvarez (1956). Colaboró en el diario ”La Prensa”, de Buenos Aires. Recibió el Premio Konex, por Historia, en dos ocasiones: 1984 y 1994, entre otras numerosas distinciones.
8
EL “ANTIGUO ENTRERRIANO”

Jorge Luis Borges en el recuerdo de Beatriz Bosch

La historiadora entrerriana Beatriz Bosch, evoca una casi ignorada visita de Jorge Luis Borges a Paraná. En el año 1952 dictó una conferencia, que contó con un público distante y discreto en cuanto al número. Tiempo después volvió dos o tres veces más y las largas filas para oírlo abarcaban dos cuadras. Ella fue en su busca al Plaza Hotel y mientras caminaban por calle San Martín, Jorge Luis le confió que nunca había imaginado que alguna vez saldría a pronunciar conferencias (confesión que años más tarde comentarían varios de sus biógrafos). Finalizada la conferencia, muy pocos se animaron a cenar con él, en el modesto restaurante de la Sociedad Italiana, frente a la Plaza Alvear. Eran cuatro o cinco -puntualiza-; entre ellos el ex gobernador Raúl Uranga. Al día siguiente, alternó con Juan L. Ortiz y Julio H. Meirama, quien lo condujo en su automóvil hasta la estación del ferrocarril, desde donde continuaría su viaje a Gualeguay. Se le iluminan los ojos a B.Bosch cuando rememora que le llevó a la estación un ejemplar de la primera edición de Historia Universal de la Infamia, para que se lo autografiara. Ninguno de los cuatro contaba con una lapicera para el caso. “No sé de dónde Borges sacó un cabo de lapicito y grabó fuertemente los caracteres: “A.B.B. con la amistad del antiguo entrerriano J.L. Borges, 1952”. Después, ya en su casa, ella le pasó la tinta. Lo de “entrerriano”, dice, era por el recuerdo de su padre, nacido en Paraná en 1874.


* * * * * * * * * * * *





SADE NACIONAL - 7 de julio 2011 - Coordinaron Zulma Nicolini, presidente de SADE Gualeguaychú y la profesora Dirma Pardo de Carugatti.

SADE filial ZONA NORTE - 2 de septiembre 2011 - en el salón del Colegio de Abogados. Coordinaron Gladis Gasulla, Abel Cammi y Estela Garrrido junto a la brillante conducción de la narradora Juanita Figueroa. El variado cierre musical comenzó con el canto melódico de Analía Bilicich. Seguida de guitarras y bombo, danzaron zambas y chacareras. La voz preciosa de Andrea Figueroa Reyes nos regalo el oído y el alma. Por último el virtuoso Ensamble masculino del Colegio de Abogados dirigido por Leonardo Vinci fue el cierre perfecto de la noche.

IV ENCUENTRO DE ESCRITORES GUALEGUAYCHÚ (Entre Ríos), 17 de septiembre 2011 - fue presentado en el marco del Congreso por su anfitriona y presidente de la SADE local, Zulma Nicolini y leído por la narradora Juana Figueroa.
Antonieta Pardo de Ferreyra presentó su obra“NARRACIONES CASUALES”
9
Casa Museo Alfaro
Norma Abbiatici presentó su obra:
“LA PEQUEÑA LEYENDA”

La presidente de la SADE filial Zona Norte Estela Garrido y los escritores Abel Cammi y Mirtha Gaitán leyeron distintos pasajes del libro. La ilustradora Mariel Mazaira comentó de su inspiración sobre los textos. Sobrino y sobrinos nietos le dedicaron varias interpretaciones. El Coro Rinascere, dirigido por el profesor Facundo Patiño Gelbenzú, declarado de Interés Municipal por el Municipio de Escobar, cerró la magnífica velada. Música y literatura, dos buenos condimentos para el espíritu. 24 de septiembre 2011


* * * * * * * * * * * * * * *

Biblioteca Popular V. López y Planes de Olivos
Marga Boullión presentó su obra:
“ARTESANA DE MIS SILENCIOS”

… Me quedé sentada como niña buena,
en el umbral de nuestra casa, con trenzas
largas, vestido negro, en el alma encerrando
mariposas, y el espíritu naufragando en los
dulzores de las rosas… MARGA 7 de octubre 2011


* * * * * * * * * * * * * * *

Salón del Colegio de Abogados de San Isidro Martha Isabel Muñóz presentó su obra:
“DESDE LO PROFUNDO”

La presentación estuvo a cargo de Estela Garrido y José Aníbal González, las voces de Mirtha Gaitán y Marga Boullión, dieron vida a dos poemas del nuevo libro. La Sra. Marta, del Club de Leones de Villa Adelina, le dispensó sentidas palabras a su amiga. Una de sus hijas, Natalia, emocionó y sorprendió con un discurso preparado especialmente para la ocasión. La destacada cantante Andrea Figueroa Reyes y el coro del Colegio de Abogados, dirigido por Leonardo Vinci,engalanaron la noche. 22 de octubre 2011
10
EL PRIMER CAPITULO TERCERO DEL FACUNDO
“Fígaro” era un pequeño diario editado por el escritor tucumano Benjamín Posse. Un día publicó que el “Facundo “ de Sarmiento, no era otra cosa que un plagio.
Sarmiento había sufrido el robo del tercer capítulo de la obra no bien lo hubo terminado, lo que cual obligó al escritor a reescribirlo.
Frente a tal ofensa de parte del diario, Sarmiento llamó a Luis María Gonnet, director de “El Censor”, para decirle: - Hay que contestarle a éste, pero pinchándolo bien.
Gonnet quiso convencer a Sarmiento de que él estaba muy por encima de las circunstancias para desalentarlo a hacer dicha publicación.
Pero Sarmiento insistió: - Por ahí debe estar el que me robó el capítulo tercero, y es posible que si les contestamos, hasta lo publiquen.

¡Era magnífico!












SILENCIO Y ALGARABÍA


En una oportunidad un grupo de damas irrumpió en el despacho presidencial del Sarmiento. Después de las presentaciones y saludos de protocolo y no habiendo las Señoras previsto una representante que llevara adelante la entrevista, Sarmiento preguntó los motivos de la requisitoria invitando a la mayor de ellas, en tal caso, a que tomara la palabra. Como ninguna se dio por aludida en aquella invitación a poner de manifiesto la cronología de los años, el presidente dijo; - Pues bien, tiene la palabra la menor de Ustedes, a lo cual estalló un coro al unísono.

11
Gladis Gasulla


PROHIBIDO NO AMAR


Porque lastima
porque no abraza
porque no escucha

Porque no defiende
porque no alimenta
porque no protege

Porque no sientes
ni el llanto de un niño
ni el ruego del prójimo

Porque las manos
quedan vacías
el corazón desnudo
el alma fría

Porque si no amas
no ocupas espacio
quedas en blanco
y no puedes dar nada


LA NOCHEEn un anochecer de platados cuerpos de terciopelose abrazanDiamantes en el cielola luna deslumbraAmor, presencia,noche audazPreludio sublimedos cuerpos sueñan despiertoshasta el alba
12
Víctor Antonio Longo

PERÍODOS


Ana aaaaaa... las “a” pirueteaban en el aire de enero, ella decidió ignorarlas y seguir tumbada de bruces sobre el pasto, charlando consigo misma, escuchando el retumbe de su corazón contra la tierra y remontando en el recuerdo río abajo sus trece años un poco marimachos. Pimentosas siestas de vaqueros arremangados y pelo recogido para que no le estorbaran al cabecear la pelota en los picados del terraplén. Bostezadas caminatas junto a tía Pirucha para “mirar vidrieras”, envidiando a los de la barra que amputaban sin culpas ramas a los paraísos para la fogarata. Desafinados “Aurora” en los actos de la escuela, con la voz chillona y la frente alta, para imaginar mejor en el azul su barrilete.-
Memoró la eterna cantinela
- Ana esas cosas no son de nena. -Silabeó —co sas de ne na: acunar fantoches de trapo, aburrirse jugando a las casitas, sentirse un maniquí de yeso metido en vaporosos vestidos tableados.
Se incorporó y vio detrás del ligustro copular a dos ratones, asqueada les tiró una piedra, se puso de pie y decidió entrar a la casa.
La abuela estaba encorvada como un cuarto menguante detrás del cancel con su montón de arrugas oliendo a linimentos y con voz crispada de catarro crónico la increpó:
- ¿No oís cuando te llamo? … ¡Camine a lavarse!, todo el día revolcándose en la tierra a lo pichicho. ¡¡Camine le digo!! Rápido que tengo un mandao pa Ud.
-No puedo; no me siento bien.
- Ya está doña Dolores... Yo te vuá a curar en un santiamén.
Ana esquivó el sopapo y corrió hacia su pieza dejando lejos los gritos y amenazas de la vieja.
Un sofoco le obligó a cerrar los ojos.
Tenía nauseas y tenazas le apretaban el vientre - “¿Será por andar cazando mariposas al mediodía?-
Las tenazas le retorcían las tripas -”Seguro me insolé” -
- Muebles y paredes le bailaban alrededor- - “Estoy de veras enferma” -
- Con nubes en los ojos se desplomó en la cama, pero una arcada ácida trepaba su garganta.
Se incorporó y borracha de dolor llegó al baño.
Recostada en la pared esperó que el mundo dejara de dar vueltas.
Se inclinó frente al lavatorio y vio la gota resaltando en el mosaico - “brota de mí”-.
Entonces recordó aquel cuchicheo entre la tía y abue -pronto será señorita- y le volvió la bronca por masticar con la boca cerrada todas sus dudas.
El espejo del botiquín la enfrentó con su rostro. ”Cada día me parezco más a mamá,
13
después me vendrán sus curvas y sus tetas puntudas”-.
Hasta ahora había sido “la Colorada”, casi un pibe más de esta barriada.
Pero los pibes se convierten en muchachos, en cambio ella... Renegaba de ese cuerpo que maduraba sin su permiso . - “No quiero ser señorita; porque las señoritas suelen enamorarse de muchachos buenos y a los buenos muchachos, la guerra los atrapa y los mata. No quiero porque sé, que una señorita puede volverse loca de tanto llorar sobre la cuna de su beba a la que el deseo de hacer patria deja sin papá. No… no quiero ser señorita y si un milagro me convirtiese en muchacho tampoco sería voluntario de Malvinas. Pero los milagros no existen, por eso mi padre quedó durmiendo para siempre entre los kelpers y mamá transpira desvaríos de por vida encerrada en el hospital Moyano”.
Puesta en cuclillas, agachó su cabeza y el hedor rancio la aromó de autocompasión.
Sentía agobio por eso que sabía, vertería mes a mes desde el umbral de su infancia, quien sabe hasta cuándo.
Señorita.
Ese nogal que siempre la había hamacado en sus ramas, tal vez archivaría en su tronco el tatuaje de un corazón con su nombre y el de algún galancito enamorado.
Señorita.
Nunca más asaltaría con Juancho el ciruelo de la quinta y seguro le vendrían antojos de acurrucarse detrás del manzano para contar estrellas ¡vaya a saber con quién!
Señorita.
La abuela solía decir que se decía que una chinita de su pueblo por bañarse en el río “en esos días” murió desangrada.
Ella zambulló en la bañera sus infantiles remedos suicidas. Pero el baño la limpió de impurezas y leyendas cambiándole el talante.
Con un bodoque de algodón tapó sus miedos y marinada de agua florida, se calzó la bombacha de puntillas, la blusa con apliques. El jumper bordó del cumpleaños y se pintó los labios con una sonrisa.
Luego, llevando el cabello suelto como llameante catarata y a su viejo blue jean debajo del brazo se encaminó al galponcito de las herramientas en busca de una pala.
Cuando ya había sepultado el pantalón al pie del nogal, oyó una voz mezcla de flauta y oboe a sus espaldas.
- Ola Ana María —No la llamó Ani, ni Colorada… Ahora era Ana María
- Ola Juan Carlos —Ni Juanchito ni pecoso. Juan Carlos, que inauguraba su nueva figura con ojos saltones… y arrobados.
- Estás hecha una ciruelita bien pintona; con lo que me gustan a mí las ciruelas!.
Le llegó el piropo. Fue un dardo pícaro disparado por un Cupido adolecente y sintió que estrenaban juntos un mismo arrebol; que a él le incendiaba las pecas y a ella le amotinaba en la cara patotas de bucles color zanahoria.
14
MARTHA ISABEL MUÑOZ


Entonces, un poema…

Porque un poema, es la vida misma,
es cada sentir que talla las letras
es lo que se esfuma o lo que se calla,
lo que se percibe o lo que nunca pasa.
Lo que cada poeta dibuja en sus versos
lo esconde en su alma
lo plasma en metáforas
“florece la luna” o “las piedras cantan”.
Entonces, un poema…
es lo que engalana
desde lo profundo que aflora en el alma
lo que lleva atado con juncos y raso
en un tibio beso
después del ocaso,
son los sueños rotos que nunca se pierden
se encuentran cercanos
en la luz de un verso
al pié de la lámpara
que deja tu sombra
el verso callado que siempre te nombra.
Entonces, un poema…
Entre destellos y sombras Entre destellos y sombras como si fueran etéreos, se vislumbran mis poemas en el halo de mi alma. Como zafíreos albores llevan su arcano guardado de mis noches, solitaria, del piélago de mis pasiones. Entre destellos y sombras de mis ansias seculares, se vuelcan como semillas allá en el fresco rodil. Ellos brotan en las venas de los gorriones heridos que se duermen en la noche, como fantasmas sin piel.
15
Escritora: LIDIA ESTHER MORÉPRIMER PREMIO Categoría: POESÍA Título: “BASTA” Certamen literario: Juegos Florales, organizado por A.P.O.A. Escritor: EDUARDO MÁRQUEZPRIMER PREMIOCategoría: CUENTO Título: “LA DE CUERO”Certamen: Círculo de escritores PergaminensesTERCER PREMIO Categoría: CUENTOTítulo: “CARNAVAL DE CLUB DE BARRIO”Certamen: Sobre Fiestas Patronales de la Biblioteca Beck - Herzog de Humboldt- Santa Fe.Escritora: BEATRÍZ GOYECHEA MENCIÓN Y MEDALLA DE HONOR Categoría: CUENTOTítulo: “ESE VIAJE LE HIZO BIEN”Certamen: Cathedra Centro de Promoción de las Artes y las CienciasSEGUNDA MENCIÓNCategoría: CUENTOTítulo: “LA VIÓ IMPLECABLE”Certamen: Centro de Amigos de las Artes de Lomas de ZamoraEscritora: MIRTHA GAITÁN MEDALLA DE BRONCECategoría: POESÍATítulo: “ÁNGELES DE LA PAZ”Otorgada por IFLAC desde España - Foro Internacional de la Literatura y Cultura de la Paz en el MundoEscritora: MARTHA ISABEL MUÑOZDE INTERÉS MUNICIPALCategoría: POESÍATítulo de la obra:” DESDE LO PROFUNDO”Honorable Concejo Deliberante de Concarán (San Luis) - Decreto Resolución Nº 320 H.C.D.C./11 - Departamento de Chacabuco - Pcia. de San Luis
LO FALSO ES SUSCEPTIBLE DE UNA INFINIDAD DE COMBINACIONES; PERO LA VERDAD NO TIENE MÁS QUE UNA MANERA DE SER. Roussea
Todos los escritores de SADE filial Zona Norte , recordamos con amor tu paso por nuestra sede. Tu nombre quedó grabado, dándole brillo al salón que nos acobija. Te deseamos un muy feliz cumpleaños y que Dios te bendiga. Gracias
SOCIOS GALARDONADOS
Amelia Bence
16
Lejos de aquella luz
Es una luz cernida en telarañas
la que nos deja el alba
en la ventana,
lejos de aquella inmensa, cuando el agua del cielo
desbordaba la copa de los árboles
en la plaza de flores,
en la plaza de nunca
jamás.

Sobre la piedra
Soledad de las casas atrincheradas en sus cimientos contra el avance de los caminos invasores.
soledad de los cuerpos sobre la piedra de la morgue,
el único salón de exposición,
la única muestra
donde la forma está en el fondo.
“En un mundo vertiginoso donde el tiempo desaparece, nos detenemos a rescatar a nuestros poetas”
WALTER ADET 1931 —1992 SALTA
Uno de los mejores poetas de la generación del 60. La idea del poeta como hacedor se manifiesta en toda su obra.

La poesía de Walter Adet contiene las lúcidas indagaciones en la condición humana. Expresa a través de una poesía de síntesis, la rebeldía interior.
17
JOSÉ ESTEBAN ANTONIO ECHEVERRÍA (1805 - 1851)
LOS CONSUELOS = X = Deseo
Sub umbra alarum tuarum
Protege me.
Ps. XVI
Silencio, nada más, y no gemidolágrimas o suspiros yo demando,en el instante lastimero cuandodescienda helado a la mansión de olvido.
……….
Esteban Echeverría nació en Buenos Aires el 2 de Septiembre de 1805. Era hijo de la argentina doña María Espinosa y del vasco español José Domingo Echeverría. Perdió a su padre y madre en su primera infancia, huérfano, comienza una vida adolescente de joven mujeriego y guitarrero, lo que agravó ciertos problemas cardíacos que lo aquejaban. Esto lo obligó a cambiar de vida y asentarse. Ingresó en el Departamento de Estudios Preparatoria de la Universidad y en la Escuela de Dibujo de la misma, a la vez que comienza a trabajar como dependiente en la fuerte casa comercial Lezica Hermanos. Completa su educación en Europa. En París se interesó por las Letras, se familiarizó con las tendencias literarias ideológicas de la época, y estudió con afán ejemplar, logrando una sólida cultura. En junio de 1830, regresó a Buenos Aires, e introdujo en la zona del Río de la Plata el romanticismo literario, participó activamente en las reuniones de los Salones Literarios y logró una renovación. Publicó en 1831 sus primeros versos en periódicos porteños “La Gaceta Mercantil” y en “El Diario de la Tarde”. Al año siguiente, en 1832, editó en forma de folleto, ”Elvira o la Novia del Plata” considerada la primera obra romántica en lengua castellana. Posteriormente publicó ”Los Consuelos”. En 1834 publico su primer libro y en 1837 sus ”Rimas”, donde se incluye su obra más importante en verso: “La Cautiva”. Ese mismo año se estima que escribió el cuadro de costumbres “Apología del Matambre.” En 1837 participó activamente en el Salón Literario en la librería de don Marco Sastre. Juan Manuel de Rosas ordenó la clausura del salón. Entonces alrededor de 1838 funda una sociedad secreta, la “Asociación de la Joven Generación Argentina” y luego “Asociación de Mayo”. Publica las ideas de su generación en el ”Credo” de esta Asociación, que servirán de base para la publicación posterior de ”El Dogma Socialista” en 1846. En este tiempo 1839 Echeverría residía en su estancia ”Los Talas”, cerca de Luján. Pero los problemas políticos y las persecuciones a los ”unitarios” por parte de los ”federales” en la época de Rosas, hicieron que emigrara a Montevideo a finales de 1840, adonde vivió dedicado a la literatura hasta su muerte, ocurrida en 1851.
Esteban Echeverría fue el más importante poeta del primer período romántico en el Río de la Plata, introductor de este movimiento, fue quien utilizó la temática del indio y del desierto en la manifestación poética, y es considerado el autor del primer cuento argentino ”El matadero”. Las obras completas de Echeverría fueron compiladas por su entrañable amigo, don Juan María Gutiérrez, en Buenos Aires (1870-1874), casa editorial Casavalle.
En la Argentina, el romanticismo empieza con “Elvira o la novia del Plata” publicada por E. Echeverría en 1832, año que Goethe publica Fausto, cuando los lectores rioplatenses buscaban afanosamente autores para leerse a hurtadillas. Según el investigador Raúl García Orza el éxito del romanticismo en el suelo argentino tuvo mucho que ver con “la solidaridad con las causas populares, la exaltación de lo nacional y la fe ilimitada en el progreso de la humanidad.”
18
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO EN ARGENTINA

Americanismo: la literatura refleja la realidad geográfica, histórica y cultural; las ideas y las temáticas nacionales.

Lo popular: Se exalta en esta literatura romántica el popularismo sobre lo aristocrático.

El yo del escritor se refleja en la obra, hay preferencia por lo sentimental sobre lo racional.

Libertad: reflejada en la actitud del escritor frente al arte, se rompe con las reglas y normas clásicas, guiándose solamente por la propia originalidad, sin esquemas preestablecidos.

Sentimientos: El principal sentimiento es el amor, idealizado; el sentimiento religioso, y Dios, que está asociado al hombre y a su entorno; la mujer que despierta sentimientos extremos (de ángel o demonio), sin prejuicios sociales; la naturaleza, con escenarios en ruinas, la soledad de la noche, o de los campos, la luna como única perturbadora de la privacidad del poeta, los bosques o el mar.

GENERACIÓN DEL 37

La denominación habitual de ”Generación del 37” es para designar grupalmente a escritores como Esteban Echeverría, Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi, José Mármol, oscurece, bajo la forma de cierta unidad sin fisuras, la heterogeneidad de los escritores a los que se alude. En términos generales, sin embargo, es cierto que los escritores proyectaron una sólida imagen como generación, presentándose a sí mismos como ciudadanos, jóvenes y exiliados, tres figuras muy instaladas en el imaginario europeo de comienzos del siglo XIX (a través de asociaciones como la Joven Italia o la Joven Europa), o de los escritos de los diversos exiliados en el interior del continente europeo (los españoles liberales, los aristócratas franceses). En 1837, en la librería porteña de Marcos Sastre, se constituye el Salón Literario, espacio donde escritores como Esteban Echeverría y Juan Bautista Alberdi realizan lecturas de sus ensayos. Cada uno de los trabajos muestra la focalización en la patria como objeto central de reflexión y la convicción de que son los escritores quienes deben asumir la tarea de pensar un destino para el país naciente. La modificación de las costumbres, la propuesta de un sistema legislativo y constitucional coherente, la búsqueda de una teoría política, la necesidad de crear una literatura nacional son algunas de las cuestiones que preocupan a estos intelectuales. ”Busco una razón argentina, dice Esteban Echeverría, y no la encuentro”.

EL AROMA
ESTEBAN ECHEVERRÍA
19
Un extranjero que ignorando absolutamente el castellano oyese por primera vez pronunciar, con el énfasis que inspira el nombre, a un gaucho que va ayuno y de camino, la palabra matambre, diría para sí muy satisfecho de haber acertado: éste será el nombre de alguna persona ilustre, o cuando menos el de algún rico hacendado. Otro que presumiese saberlo, pero no atinase con la exacta significación que unidos tienen los vocablos mata y hambre, al oírlos salir rotundos de un gaznate hambriento, creería sin duda que tan sonoro y expresivo nombre era de algún ladrón o asesino famoso. Pero nosotros, acostumbrados desde niños a verlo andar de boca en boca, a chuparlo cuando de teta, a saborearlo cuando más grandes, a desmenuzarlo y tragarlo cuando adultos, sabemos quién es, cuáles son sus nutritivas virtudes y el brillante papel que en nuestras mesas representa.
No es por cierto el matambre ni asesino ni ladrón; lejos de eso, jamás que yo sepa, a nadie ha hecho el más mínimo daño: su nombradía es grande; pero no tan ruidosa como la de aquéllos que haciendo gemir la humanidad, se extiende con el estrépito de las armas, o se propaga por medio de la prensa o de las mil bocas de la opinión. Nada de eso; son los estómagos anchos y fuertes el teatro de sus proezas; y cada diente sincero apologista de su blandura y generoso carácter. Incapaz por temperamento y genio de más ardua y grave tarea, ocioso por otra parte y aburrido, quiero ser el órgano de modestas apologías, y así como otros escriben las vidas de los varones ilustres, trasmitir si es posible a la más remota posteridad, los histórico-verídicos encomios que sin cesar hace cada quijada masticando, cada diente crujiendo, cada paladar saboreando, el jugoso e ilustrísimo matambre.
Varón es él como el que más; y si bien su fama no es de aquéllas que al oro y al poder prodiga la rastrera adulación, sino recatada y silenciosa como la que al mérito y la virtud tributa a veces la justicia; no por eso a mi entender debe dejarse arrinconada en la región epigástrica de las innumerables criaturas a quienes da gusto y robustece, puede decirse, con la sangre de sus propias venas . Además, porteño en todo, ante todo y por todo, quisiera ver conocidas y mentadas nuestras cosas allende los mares, y que no nos vengan los de extranjis echando en cara nuestro poco gusto en el arte culinario, y ensalzando a vista y paciencia nuestra los indigestos y empalagosos manjares que brinda sin cesar la gastronomía a su estragado apetito; y esta ráfaga también de espíritu nacional, me mueve a ocurrir a la comadrona intelectual, a la prensa, para que me ayude a parir si es posible sin el auxilio del forceps, este más que discurso apologético.
Griten en buena hora cuanto quieran los taciturnos ingleses, roast-beef , plum pudding; chillen los italianos, maccaroni, y váyanse quedando tan delgados como una I o la aguja de una torre gótica. Voceen los franceses omelette souflée, omelette au sucre, omelette au diable; digan los españoles con sorna, chorizos, olla podrida, y más podrida y rancia que su ilustración secular. Griten en buena hora todos juntos, que nosotros, apretándonos los flancos soltaremos zumbando el palabrón, matambre, y taparemos de cabo a rabo su descomedida boca.

Apología del Matambre Esteban Echeverría
Antonio Pérez decía: ”Sólo los grandes estómagos digieren veneno”, y yo digo: ”Sólo los grandes estómagos digieren matambre”. No es esto dar a entender que todos los porteños los tengan tales; sino que sólo el matambre alimenta y cría los estómagos robustos, que en las entendederas de Pérez eran los corazones magnánimos.
Con matambre se nutren los pechos varoniles avezados a batallar y vencer, y con matambre los vientres que los engendraron: con matambre se alimentan los que en su infancia, de un salto escalaron los Andes, y allá en sus nevadas cumbres entre el ruido de los torrentes y el rugido de las tempestades, con hierro ensangrentado escribieron: Independencia, Libertad ; y matambre comen los que a la edad de veinte y cinco años llevan todavía babador, se mueven con andaderas y gritan balbucientes: Papá... papá... Pero a juventudes tardías, largas y robustas vejeces, dice otro apotegma que puede servir de cola al de Pérez.
Siguiendo, pues, en mi propósito, entraré a averiguar quién es éste tan ponderado señor y por qué sendas viene a parar a los estómagos de los carnívoros porteños. El matambre nace pegado a ambos costillares del ganado vacuno y al cuero que le sirve de vestimenta; así es que, hembras, machos y aun capones tienen sus sendos matambres, cuyas calidades comibles varían según la edad y el sexo del animal: macho por consiguiente es todo matambre cualquiera que sea su origen, y en los costados del toro, vaca o novillo adquiere jugo y robustez. Las recónditas transformaciones nutritivas y digestivas que experimenta el matambre, hasta llegar a su pleno crecimiento y sazón, no están a mi alcance: naturaleza en esto como en todo lo demás de su jurisdicción, obra por sí, tan misteriosa y cumplidamente que sólo nos es dado tributarle silenciosas alabanzas.
Sábese sólo que la dureza del matambre de toro rechaza al más bien engastado y fornido diente, mientras que el de un joven novillo y sobre todo el de vaca, se deja mascar y comer por dientecitos de poca monta y aún por encías octogenarias. Parecer común es, que a todas las cosas humanas por más bellas que sean, se le puede aplicar pero, por la misma razón que la perspectiva de un valle o de una montaña varía según la distancia o el lugar de donde se mira y la potencia visual del que la observa. El más hermoso rostro mujeril suele tener una mancha que amortigua la eficacia de sus hechizos; la más casta resbala, la más virtuosa cojea: Adán y Eva, las dos criaturas más perfectas que vio jamás la tierra, como que fueron la primera obra en su género del artífice supremo, pecaron; Lilí por flaqueza y vanidad, el otro porque fue de carne y no de piedra a los incentivos de la hermosura. Pues de la misma mismísima enfermedad de todo lo que entra en la esfera de nuestro poder, adolece también el matambre. Debe haberlos, y los hay, buenos y malos, grandes y chicos, flacos y gordos, duros y blandos; pero queda al arbitrio de cada cual escoger al que mejor apetece a su paladar, estómago o dentadura, dejando siempre a salvo el buen nombre de la especie matambruna, pues no es de recta ley que paguen justos por pecadores, ni que por una que otra indigestión que hayan causado los gordos, uno que otro sinsabor debido a los flacos, uno que otro aflojamiento de dientes ocasionado por los duros, se lance anatema sobre todos ellos.
Cosida o asada tiene toda carne vacuna, un dejo particular o sui generis debido según los químicos a cierta materia roja poco conocida y a la cual han dado el raro nombre de osmazomo (olor de caldo). Esta substancia pues, que nosotros los profanos llamamos jugo exquisito, sabor delicado, es la misma que con delicias paladeamos cuando cae por
20
fortuna en nuestros dientes un pedazo de tierno y gordiflaco matambre: digo gordiflaco porque considero esencial este requisito para que sea más apetitoso; y no estará de más referir una anecdotilla, cuyo recuerdo saboreo yo con tanto gusto como una tajada de matambre que chorree.
Era yo niño mimado, y una hermosa mañana de primavera, llevóme mi madre acompañada de varias amigas suyas, a un paseo de campo. Hízose el tránsito a pie, porque entonces eran tan raros los coches como hoy el metálico; y yo, como era natural, corrí, salté, brinqué con otros que iban de mi edad, hasta más no poder. Llegamos a la quinta: la mesa tendida para almorzar nos esperaba. A poco rato cubriéronla de manjares y en medio de todos ellos descollaba un hermosísimo matambre.
Repuntaron los muchachos que andaban desbandados y despacháronlos a almorzar a la pieza inmediata, mientras yo, en un rincón del comedor, haciéndome el zorrocloco, devoraba con los ojos aquel prodigioso parto vacuno. ”Vete niño con los otros”, me dijo mi madre, y yo agachando la cabeza sonreía y me acercaba: ”Vete, te digo”, repitió, y una hermosa mujer, un ángel, contestó: ”No, no; déjelo usted almorzar aquí”, y al lado suyo me plantó de pie en una silla. Allí estaba yo en mis glorias: el primero que destrizaron fue el matambre; dieron a cada cual su parte, y mi linda protectora, con hechicera amabilidad me preguntó: ”¿Quieres, Pepito, gordo o flaco?”. ”Yo quiero, contesté en voz alta, gordo, flaco y pegado”, y gordo, flaco y pegado repitió con gran ruido y risotadas toda la femenina concurrencia, y dióme un beso tan fuerte y cariñoso aquella preciosa criatura, que sus labios me hicieron un moretón en la mejilla y dejaron rastros indelebles en mi memoria.
Ahora bien, considerando que este discurso es ya demasiado largo y pudiera dar hartazgo de matambre a los estómagos delicados, considerando también que como tal, debe acabar con su correspondiente peroración o golpe maestro oratorio, para que con razón palmeen los indigestos lectores, ingenuamente confieso que no es poco el aprieto en que me ha puesto la maldita humorada de hacer apologías de gente que no puede favorecerme con su patrocinio. Agotado se ha mi caudal encomiástico y mi paciencia y me siento abrumado por el enorme peso que inconsiderablemente eché sobre mis débiles hombros.
Sin embargo, allá va, y obre Dios que todo lo puede, porque sería reventar de otro modo. Diré sólo en descargo mío, que como no hablo ex-cátedra, ni ex-tribuna, sino que escribo sentado en mi poltrona, saldré como pueda del paso, dejando que los retóricos apliquen a mansalva a este mi discurso su infalible fallo literario. Incubando estaba mi cerebro una hermosa peroración y ya iba a escribirla, cuando el interrogante ”¿qué haces?” de un amigo que entró de repente, cortó el rebesino a mi pluma. ”¿Qué haces?”, repitió. Escribo una apología. ”¿De quién?” Del matambre. ”¿De qué matambre, hombre?” De uno que comerás si te quedas, dentro de una hora. ”¿Has perdido la chaveta?” No, no, la he recobrado, y en adelante sólo escribiré de cosas tales, contestando a los impertinentes con: fue humorada, humorada, humorada. Por tal puedes tomar, lector, este largo artículo; si te place por peroración el fin; y todo ello, si te desplace, por nada. Entre tanto te aconsejo que, si cuando lo estuvieses leyendo, alguno te preguntase: ”¿qué lee usted?”, le respondas como Hamlet o Polonio: words, words, words, palabras, palabras, pues son ellas la moneda común y de ley con que llenamos los bolsillos de nuestra avara inteligencia.
21

Como obedeciendo a un mandato divino se instaló entre los pobres y fue su “VOZ”.
Se inventó un seudónimo como quien se bautiza a sí mismo. Construyó varios de los más imperfectos y maravillosos versos jamás escritos sobre la tierra. Un día escribió: “No te des por vencido, ni aún vencido” y se sintió un predicador, le cantó a los hombres marginados, a esa chusma de la que él mismo formaba parte.
Almafuerte editó solo dos libros: “Lamentaciones” y” Almafuerte y la Guerra”. La mayoría de sus poemas y escritos en prosa aparecieron publicados en revistas y diarios, pero no fueron recopilados en libros hasta después de su muerte. Su obra está dividida en tres partes: Poesías - Evangélicas - Discursos.
La Poesía de este autor es mayormente autobiográfica. Leyendo “Lo único noble”, expresa: “Lo único noble que le queda a los miserables es el orgullo de sus propias miserias” y en la Evangélica titulada “Para los padres Pobres”, reflexiona: “Ser padre pobre es tener en sus manos las riendas del porvenir del Mundo; las más grandes almas casi siempre surgieron de los bajos fondos”.
En sus discursos, Almafuerte utiliza un estilo declamatorio, no tan sencillo y directo como en sus Evangélicas, pero no por eso menos eficaz.
Fue un admirador acérrimo de Domingo Faustino Sarmiento. Discursaba sobre él vertiendo palabras sentidas con profundidad. Decía: “El alma, la mígera de Sarmiento, alma batalladora del titánico Sarmiento, no se rebate prisionera, ¡No..., nunca!, dentro de su grotesco bronce genial de las avenidas de Palermo. ¡Allí no está ella!, ella estará siempre y el mismo tiempo como el alma de Dios, en las puntas de la pluma del escritor espontaneo, personal y docente. No, señores, el alma de Sarmiento no estará prisionera dentro de su estatua”.
Almafuerte padeció mil desventuras, fue criticado por sus filosas notas, antes de renunciar al periodismo resumió con estas palabras: “No agredí una sola vez con mi pluma a ninguno que no estuviese en condiciones de contestarme el mismo día con una onza de plomo en mitad del pecho”, así era de temperamental.
Solía decir: “Que el verdadero Arte se hace con hacha y con martillo como un trabajo de leñador”, y agregaba que con “las cavilaciones estéticas importaban un retardo y una desviación hacia lo tonto, con menoscabo y desprestigio de las ideas en crecimiento, que hay urgencia en desenvolver y colmar de respeto”, calificaba al “Arte Prolijo” como superficial, vacio, más procedimiento que pensamiento. De todas formas fue retribuido con grandes elogios de colegas de su época.
Expresan sobre él, como personaje literario:
Ricardo Rojas, “No fue un artista ni un pensador, sino un hombre que desahoga su angustia en el verso y hace del grito un Canto.
Leopoldo Lugones, “Fue uno de los poetas más vigorosos y originales del Continente”.
Juan Más y Pi, “El único verdadero poeta que en esta parte del sur de América supo extraer consecuencias geniales de hechos vulgares.”
Rafael Barret, “El primer poeta de América.”
Rubén Darío, “La suya es una voz que clama. Es el impredicador, es en la tierra que ha nacido la eterna figura de vociferador que llega a turbar las fiestas de los dichosos.”
Jorge Luis Borges, que prologara su libro “Prosa y Poesía” opinó: “Como todo gran poeta
VERSOS DE LA CHUSMA
22
PEDRO BONIFACIO PALACIOS
instintivo, nos ha dejado los peores versos que cabe imaginar, pero también, alguna vez... los Mejores”.
El 28 de Febrero de 1917 La Argentina lloró su muerte.
Acaso Almafuerte descubrirá, si es que existe ese Dios con el que tanto luchó, su enorme equivocación, escucharemos sus palabras... “A mí nadie me amó sobre la vida nadie me honrará después de muerto”.
Almafuerte vivió como sus propias creencias, nunca se casó. Al morir su madre, su padre lo abandona. Sin necesidad de mujer alguna y con tanto amor que tenia para dar, adoptó a cinco hijos a los que cuidó y amó. Con todo eso se ganó el cielo.

EG


ALMAFUERTE

Seudónimo con el que alcanzó mayor popularidad,
aunque no fue el único que utilizó a lo largo de su vida.

CITAS

“NO TE DES POR VENCIDO, NI AÚN VENCIDO. NO TE SIENTAS ESCLAVO, NI AÚN ESCLAVO. TRÉMULO DE PAVOR SIÉNTETE BRAVO. Y ARREMETE FERÓZ, YA MALHERIDO”.

“LA MÁS ORGULLOSAS NAVES TEMEN DEL MAR LOS FURORES, LOS TIGRES DEVORADORES
HUYEN DEL SIMÚN AIRADO ¡Y TÚ EN MI PECHO HAS DEJADO TAN SIN RECELO TUS FLORES!”

“LIBERTAD: EL PESO MÁS FORMIDABLE QUE PUEDA CAER SOBRE LAS ESPALDAS DE UN HOMBRE.”

“NADA DE LO QUE HACEMOS O DECIMOS SE PIERDE EN EL VACÍO: EL AIRES ESTÁ LLENO
DEL PENSAMIENTO DE TODOS.”

“TODOS LOS INCURABLES TIENEN CURA CINCO MINUTOS ANTES DE SU MUERTE.”

“NO DIGAS TU VERDAD NI AL MÁS AMADO, NO DEMUESTRES TEMOR NI AL MÁS TEMIDO,
NO CREAS QUE JAMÁS TE HAYAN QUERIDO POR MÁS BESOS DE AMOR QUE TE HAYAN DADO.”

“PROCEDE COMO DIOS QUE NUNCA LLORA, O COMO LUCIFER, QUE NUNCA REZA.”

“LLENATE DE AMBICIÓN, TEN EL EMPEÑO. TEN LA MÁS LOCA, LA MÁS ALTA MIRA. NO TEMAS
SER ESPÍRITU, SER SUEÑO, SER ILUSIÓN. SER ÁNGEL, SER MENTIRA…, LA VERDAD ES UN MOLDE, ES UN DISEÑO, QUE RELLENA MEJOR QUIEN MÁS
23
Número 11 - Distribución Gratuita


El Broquel
Declarado de Interés Municipal

S.A.D.E. SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES ZONA NORTE -Publicación Cultural
EVARISTO
CARRIEGO
EL CLAVEL

Fue al surgir de una duda insinuativa
hirió tu severa aristocracia,
como un símbolo rojo de mi audacia
un clavel que tu mano no cultiva.

Quizás hubo una frase sugestiva

o viera una intención tu perspicacia,
pues tu serenidad llena de gracia
fingió una rebelión despreciativa…
Y, así, en tu vanidad, por la impaciente
condena de un orgullo intransigente,
mi rojo heraldo de amatorios credos

mereció, por su símbolo atrevido,
como un apóstol o como un bandido
la guillotina de tus nobles dedos.



¿QUÉ?

01 evaristo carriego / el clavel
02 ¿qué? ¿quiénes?
03 actividades
04 feria del libro / día E / a pablo mariano solá
05 caminando el bicentenario
06 criticar a sabato / ernesto sabato
07 homenaje a rachel vivas /convocatoria
08/ reportaje
09/
010 homeless de buenos aires
011 palabras mágicas
012/ lenguas de fuego
013/
014 luz del alba/ momento sublime
015 anécdota (hablando de gatos)
016 costumbrismo / el maltratado
017/ el hombre de la camiseta agujereada
018/
019 socios galardonados
020 de pehuajó a melvieu
021 maría elena walsh
022 evaristo carriego
023 la muerte del cisne

¿QUIÉNES?


directora estela garrido/garrido_saden@hotmail.com
redactora erica schuhmayer
colaboran ángela prado / gladis gasulla / abel cammi
mariel liceaga / antonieta ferreyra / estela barrera
escritores carriego/castillo/soriano/wimpi /arlt /walsh
Invitados rachel vivas
correctora loida abrodos

www.elbroquel.blogspot.com

diseño gráfico/ fernando martín - florencia
colafrancescocmgraficos@yahoo.com.ar

2


actividades

SADE - Seccional Zona Norte abre un espacio Cultural al público sin límites de
edad.

Rondas literarias Confitería NICANOR Martínez
Arenales 1946
Último sábado de cada mes, 17hs.

Invitación para amantes de la literatura, escritores y oyentes
Micrófono abierto Sorteo de libros Entrada libre y gratuita.


atención socios

Encuentro mensual. El primer miércoles de cada mes a las 18,30hs. se realiza
nuestra reunión social. Invitamos a todos los escritores a conocer nuestros
proyectos, en un clima de compañerismo, con un solo interés, crecer y
proyectarnos. Informa: Beatriz Goyechea

presentó Estela Garrido (escritora)

“Ecos del alma” poemas y cuentos
Poemas gestados a través de los sentidos, pasean por el decurso de un tiempo
siempre fugitivo que marca el misterio de la existencia, traspasando los umbrales
de los sueños, los más íntimos y develan los misterios del silencio.

“Llagas al desnudo” Esta novela aborda la vida de un personaje que debe
afrontar dos épocas fuertes de la historía. La Díctadura Militar en la Argentina y la
Segunda Guerra Mundíal, donde se narra la tribulación de inocentes religiosas que
fueron masacradas sin piedad. Hechos no abordados por historiadores. Y que la
autora quiso rescatar como homenaje a las Siervas del Espíritu Santo que fueron
sus educadoras.

Auspiciado por la Municipalidad de San Isidro.
Declarado de Interés Municipal
BIBLIOTECA POPULAR DE SAN ISIDRO “Juan Martín de Pueyrredón”
SOCIEDAD DE ESCRITORES SADE- ZONA NORTE
Convocan al “Concurso literario de poesía y cuento 2011”
Informa: bpsi@arnet.com.ar www.bibliotecasanisidro.org.ar
garrido_saden@hotmail.com www.elbroquel.blogspot.com
4to. CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL 2011
Declarado de Interés Municipal
“CLUB DE LEONES”
Informa: www.marielliceaga.com.ar garrido_saden@hotmail.com
Cosuvarela@hotmail.com



Feria del libro


En el marco de la 37º Feria del Libro, realizada en el Predio Rural, el día jueves 21 de abril
SADE- Zona Norte – estuvo presente. Los escritores firmaron ejemplares de la Antología anual
2010 “POIESIS III”, En el stand Nº 2538 – Libro de las Provincias – Libro Argentino, pabellón
amarillo.

El día 3 de mayo, en el stand 203, SADE NACIONAL,
pabellón azul, los escritores Martha Isabel Muñóz, Dr. Jorge
Grippo y Alfredo León Giménez, firmaron ejemplares de sus
libros.
SE CELEBRA DESDE HACE TRES AÑOS EL DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL
“Querétaro” de una ciudad de México, que significa “isla de las salamandras azules” la palabra
más hermosa y más votada en la celebración del Día del Idioma Español inaugurada por la
directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel. En Pekín¸ el Premio Nobel de Literatura,
Mario Vargas Llosa, dio a los estudiantes chinos de español la bienvenida a “una familia muy
numerosa repartida por el mundo.” , que pretende fomentar el uso de la lengua castellana,
festejó con juegos de palabras, música y comidas canarias. En Nueva York una lluvia de palabras
cayó desde el cielo escrito en con papeles de colores. En Portugal eligieron un espectáculo
flamenco, dieciocho poemas escritos por Federico Lorca “Romancero gitano”. El día E, desde
hace tres años, reúne en los cinco continentes a más de 500 millones de personas.

4
A Pablo Mariano Solá

Despedir a un hombre de la talla de Pablo Solá, es evocar al que fuera
sobrino-bisnieto de una grande, la escultora “Lola Mora”.
Pabló mantuvo vivo su recuerdo, esforzándose para conservar ese legado y
trasmitirlo dentro y fuera del país… Así lo conocimos, con el entusiasmo
latente, un sentido de vida que él supo elegir. Hoy nos toca despedirlo, con
una sonrisa. Atesorando todos sus conocimientos y no olvidar ese amor que
él nos prodigó. Sólo decimos gracias Pablo.

Q.E.P.D.


“CAMINANDO EL BICENTENARIO”


El 27 de mayo del corriente año, se realizó la entrega de premios del Certamen para la
Tercera Edad “CAMINANDO EL BICENTENARIO”, en la Casa Histórica “MUSEO
ALFARO” (antigua sede de la Intendencia Municipal).
Agradecemos al señor Intendente Dr. Gustavo Posse y al señor Juan Antonio Suárez por
permitirnos hacer uso de las instalaciones.
El acto estuvo embebido de poesías, narrativa y cuentos que alguna vez fueron sólo hojas
en blanco y que la creatividad los convirtió en un elixir. El placer por la escritura nos unió
una vez más en algo común, entrelazándose el placer de escuchar con la magia del decir;
voces enriquecidas con “Pedacitos de Alma”. Los que tuvimos la suerte de estar
presentes vivimos un clima de cordialidad invitándonos a disfrutar hasta el último
instante de las lecturas y recitados. Organizado por la escritora Ángela Prado. La
conducción estuvo a cargo del escritor Abel Cammi, que nos regaló con muy buen
criterio una pequeña reflexión acerca de la cultura. “Para que un premio no sea un
momento fugaz, creo, que no hay que tomarlos ni como el principio ni como el fin de
nada. El premio es un reconocimiento que cada uno tendrá que analizar desde esta nueva
óptica del hecho cultural para encontrar su significado.”


La presidenta señora Estela Garrido, en sus palabras de bienvenida, destacó que era un
honor y un acto de amor compartir con los verdaderos protagonistas de la noche, que
eran los escritores galardonados, CARMEN BORRELLI, MARÍA ELENA GUIMIL
DE RAMPOLDI, ROSSANA ALTIERI, AMELIA MERCEDES PRADO, MARÍA
INÉS MAMBERTI DE RODRIGUEZ y ALBERTO MARIO MARTINENA.


Estos encuentros nos invitan a desear que muy pronto haya alguna nueva excusa para
volver a reunirnos y enaltecernos con la magia de la literatura.
En una era de alta tecnología como la actual que avanza y avasalla, nosotros los escritores
seguiremos apostando a los cuadernos, que ésos sí, no tiene fecha de vencimiento.


5


“Criticar a Sabato se ha convertido en un deporte nacional. Aún así, sigo pensando que
“Uno y el Universo”, “Hombres y Engranajes” y “Sobre Héroes y Tumbas”, fueron
libros decisivos, no sólo para mí; y sé que esa novela caótica, imperfecta veces infernal,
a veces intratable, es uno de los grandes momentos de nuestra literatura.”

Abelardo Castillo

ERNESTO SABATO

1911 – 2011

He querido unirme a este homenaje desde mi lugar de lectora. Siendo
joven leí “El Túnel”, quedé deslumbrada. Ernesto a mi generación le
enseñó a pensar. “Sobre Héroes Túmbas” advertí con admiración que
sus personajes hablaban como yo, o como mis amigos, es decir como
gente real, gente porteña, leerlo cambió la mirada sobre la vida. Este
hombre que había nacido en el pueblo de Rojas en la Pcia. de Bs.As.,
doctorado en física, que trabajó en París en el Laboratorio Curie, en 1945 abandonó todo para
dedicarse a la literatura.


Con la obra de Sabato entendí que una de las fascinaciones de su escritura era introducirnos en
todos los recovecos del alma humana, que podía pintar lo existente y lo imaginario, contar hechos
con diferentes voces al mismo tiempo. Como él mismo dice a través de uno de sus personajes:
“¿De qué serviría la novela, la pintura, si no lograran encontrar el sentido profundo de la
existencia del Hombre?”
Este hombre que del pueblo de Rojas saltó a la celebridad internacional, de la matemática a la
literatura; esa dicotomía que lo llevó a que el ensayo “Uno y el Universo” fuera Faja de Honor de
la SADE (1945), que “Apologías y Rechazos” obtuviera la “Legión de Honor” en Francia y la
Órden al Mérito Civil en España. “Abaddón el Exterminador”, su novela que fue traducida a 28
idiomas. En 1984 obtuvo el Premio Cervantes. Tampoco puedo dejar de mencionar que de la talla
de Albert Camus elogiara ampliamente su obra “El Túnel”,enfatizando que, le había gustado la
sequedad y la intensidad, mientras Graham Greene le expresara su admiración por verter un
estudio psicológico tan sutil. No quiero terminar sin citar pequeños fragmentos de “Los diarios
de la vejez”,escritos en España donde Ernesto decía: “Me siento a escribir lo que me va saliendo,
para asirme a algo, como uno pudiera tomarse de un troncola crecida de un gran río, o como si lo
escrito pudieran ser mojones que me recordarán el camino cuando esté perdido; como
frecuentemente me sucede en estos días, cuando a cada paso enfrento un precipicio.” Sábado, a la
tarde: “Estoy alejándome de la vida, de esta vida, la miro con emoción, como ya estuviera fuera
de mí. Sé que soy injusto a pesar que siempre hay alguien conmigo. No puedo dejar de pensar que
la vida se aleja”


“Hoy me he quedado mirando mi biblioteca. ¡Cuántos libros he leído que no volveré abrir! Es tan
triste”
Para cerrar este homenaje elijo estas palabras: “He dicho todo lo que tenía que decir, he escrito
todo lo que tenía que escribir, es hora que me llame a silencio”.
Respetaré su decisión y sólo diré a modo de despedida… “GRACIAS MAESTRO”



E. G


HOMENAJE A LA ESCRITORA RACHEL VIVAS



CONVOCATORIA

Deliberadamente me hundo en la melancolía
y el divague
y tal vez respondiendo a su llamado silencioso les convoco:
A mis viejos amores… a mis viejos amigos
Tendremos una cita aunque estén lejos
Singapur… Ramat gan… Tenerife… Olivos
son sólo puntos en el mapa. No hay distancia.
La amistad o el amor, aun extinguidos,
Ejercen una inquietud casi arqueológica
de saber qué fue de aquel amigo…
Con obsesión ritual vuelvo a encontrarlos,
con angustia y presteza les olvido
Ya no hay nexo que cuente entre nosotros,
sólo belleza residual o talento extinguido.
Balanceándome al filo de la realidad a pesar de mí misma,
le daré sentido a esta etapa final mientras la vida
como expreso sin frenos me conduce
a cielos azules de nitrógeno

o hasta el último círculo…
REPORTAJE por Hugo E. Boulocq

1. Te escuché muchas veces decir que el escritor debería ser recordado por sus lecturas y no tanto
por sus escritos. La aspiración me parece que es de Groussac, pero no estoy seguro. ¿Por qué
obra quieres ser recordada?
Con aparente falta de humildad, tengo la certeza de que mi "obra magna" es el poema
cosmogónico "La firma de Dios". Subrayo que sólo en apariencia, ya que comparto con Stephen
King que los escritores, o mejor dicho, "los que escribimos", más que talento poseemos
facultades mediúmnicas. Esa obra me fue dictada por alguna entidad etérea.

2. Entre tus lecturas figura el impensado Stephen King, a quién recién mencionaste. Yo que lo
consideraba banal, aprendí a degustarlo gracias a tus consejos. ¿Es posible que no existen libros
y lecturas ligeras y que la literatura esté presente, de algún modo, en cualquier libro, aún en los
que consideramos circunstanciales?
Afecta como soy a la sitas (H B también lo es) recuerdo que Juan Bautista Alberdi sostenía que no
hay libro malo que no tenga algo bueno.

3. Recordarás aquello que decía Alfonso Reyes, referido a lo oportuno de ir de vez en cuando a
ojear los buenos libros para afinar el lápiz. ¿Con quién afinas el lápiz cuando escribes? ¿De qué
autor te copiarías de buena gana para escribir?
Querido amigo o descrees de la astrología o ignoras que estás tratando con una acuariana típica y

7


el mismo público exigente y selecto que asistió por años a tus tertulias literarias. Antes de hablar
del libro, cuéntanos de esas tertulias.

Aquellas tertulias surgieron por la abrumadora melancolía de los domingos. Actualmente, en este
descalabro socio-intelectual que padecemos, suelo sentirme inclinada a reanudarlas. Tengo la
certeza de que renovadas las huestes serán un suceso, ya que el arte de la conversación se ha ido
diluyendo en medio del pantano de la vulgaridad. Pero si bien me formulan invitaciones mis
fuerzas ya no son las mismas.

9. "El Emisario" contiene, entre todas tus bondades¸ cuentos que pueden ser trasladados al cine
o al teatro. ¿Cómo es tu narrativa?
Los cuentos pueden ser filmados tal cual están. Las piezas teatrales, los monólogos y hasta las
pinturas están estrechamente emparentadas.

10. Yo te conocí en el Centro de Arte de Azucena Fontán por la época en que se representaba tu
obra "Los martes de Gertrudis Ward". No recuerdo bien si además de actuar, la dirigiste. ¿Te
diste cuenta de que has escrito, actuado y dirigido teatro con similar fortuna? ¿No corre para ti
aquello de "el que mucho abarca poco aprieta?
¡Qué época tan rica aquella del Centro Susini! "Los martes" fue escrita y dirigida por mí. Por
alguna razón prefiero no actuar en mis obras. Sería un énfasis. "El tercer peldaño", fue inspirada
en una mujer que deambulaba por las calles de San Isidro. El resto es fabulación, si bien, tal vez,
las cosas hayan sido así nomás… En cuanto a abarcar demasiado, ¡jamás! Jamás me involucro en
algo para lo cual no me haya preparado digamos, medio siglo. Es una de las discutibles ventajas
de la senectud. El conocer nuestros límites evita que cometamos desafortunadas incursiones.

11. Mencionas con frecuencia una época dorada de la cultura sanfernandina. ¿Te consideras
una sobreviviente de esa época?
Ocurre que se vive una época nada refulgente, donde la promiscuidad y el mal gusto se han
enseñoreado de los medios que deberían ser de divulgación cultural.- Hasta diarios y revistas de
lenguaje otrora, pulcro, publican notas a personajes guarros, cuyo único mérito consiste en ser
hijos de alguien hábil en dar certeros puntapiés a una indefensa esfera para que se introduzca en
un arco rectangular, lo que denota que hasta la geometría se ha vuelto loca.

12. En una de tus mejores biografías se lee: "Pasó su larga vida intentando pasar desapercibida y
a veces lográndolo". ¿Cuándo te diste cuenta de que ya no podrías pasar desapercibida? ¿Aún
así descrees de la adulación y de los premios?
Responder este cuestionario tiene mucho de caminar descalza sobre vidrio molido. Bien. Me di
cuenta cuando algún sacerdote de ese culto involuntario al mérito reparó en mi trayectoria
crepuscular. En alguna ocasión un jurado benévolo me otorgó una y otras distinciones, pero a mi
regreso de una internación las encontré mezcladas entre súper héroes de plástico y las cartas
mágicas de los Monster Dragon, recordé al General San Martín y pensé en la respuesta que dio a
su hija cuando le recriminó que su niñita jugase con la medalla de la batalla de Bailén. Tal vez los
premios puedan servir para algo más que nutrir la vanidad ¿no?

13. En esa biografía también dice: Coleccionista de situaciones extravagantes y animalitos
extraviados, socia fundadora del reducido grupo "Nosotros los otros" ¿Puedes contar de esa
8


que por lo tanto no copiaría a nadie. La imitación se produce por limitación.

4. Baruch Spinoza que tanto conoces, detestaba la ciudad, ese engendro de nuestro instinto
gregario. Sin embargo, sé que amas el Buenos Aires por donde solías caminar con Borges del
brazo.
Dado eclecticismo de mi personalidad, deambularía gustosa por el desierto de Kahalahari, o me
abriría paso a machete en la jungla de Borneo, o visitaría el Egipto de Howard Carter y hollaría
con mis borceguíes las enigmáticas llanuras de Nazca. Y sobrevolé el Triángulo de las Bermudas
sin ser abducida. En cuanto al concepto de Spinoza sobre las ciudades, no lo comparto. No
abomino de ellas. Amo a Buenos Aires, nací en su centro geográfico y me hubiese gustado
escribir el cantó que le dedico Mónica Furman con su talento descomunal. Sueño con volver a
París. Tomarme una foto en Verona. Deslumbrarme otra vez con Barcelona. Presiento que no
conoceré NuevaYork. Habré de conformarme con el comercial de cigarrillos Pall Mall o los
films de Woody Allen. Las ciudades con tan misteriosas como la vastedad de las llanuras…

5. Y en la ciudad conociste a Borges. ¿Podrías decir que Borges te conoció a ti?
Sí. Posó para mí en la vieja Biblioteca Nacional. Me conoció táctil y auditivamente. Este es un
punto sobre el cual no me explayo con frecuencia. No me trepo al féretro de nadie. Ya hay quien lo
hace oficialmente. Suelo hablar con María Esther Vázquez. Ella sí le trato en profundidad dio
una charla exquisita en el Ateneo Esteban Echeverría. Para no eludir el tema Borges, recuerdo
que en una clase comentó que cuando venciendo sus reticencias. Cobró admiración por Lugones,
sintió deseos de decirle cuánto lo admiraba¸ pero tímido como era, no se atrevió. Uno o dos días
después, el poeta tomó una lancha hasta "El Tropezón" y allí apuró el vaso de whisky y cianuro
para ludir la ausencia de Aglaura. Tan luego él que antes había censurado a Quiroga por suicidarse
como una sirvienta… Retomo el relato de aquella tarde. Le alcancé, le tomé del brazo y le dije: -
No quiero que me pase como usted con Lugones. ¡Quiero decirle que lo amo!
Modesto como era en verdad, pienso que mi osadía le debe haber turbado.

6. También conociste y frecuentaste a escritores de renombre bien ganado. Si tu amigo Antonio
Requeni continuará su libro sobre los artistas de Buenos Aires más allá de 1960, ¿Con cuáles te
relacionaría?
Hace unos días, cuando se festejó el centenario de Haydee Ghio, Lilian Doyle, Antonio Requeni y
yo tuvimos un largo aparte en un saloncito. Siendo miembro de la Academia Argentina de Letras,
los viajes que nutrieron su vida y su reconocido talento posee humildad de los grandes. Me
hubiera relacionado de buen agrado con Tomás Eloy Martínez. Hacía poco tiempo había perdido
a su esposa en un accidente en Nueva Yersey, cuando en una de las nutricias veladas en la
Boutique del Libro tuve ocasión de conocerlo. Olvidando los estragos del tiempo desplegué toda
mi artillería de seducción. Se mostró, cortés. Al poco tiempo se casó con una mujer… joven.

7. Te afincaste en San Fernando y escribiste un cuento inmejorable: "La bicicleta del señor
Arnalde". ¿Cómo conociste es cuento?
Como tantos, este relato está tomado de la vida real. También los sueños son fuentes de
inspiración. Sólo se trata de tener la libreta atrapadora sobre la almohada.

8. Ese cuento lo incluiste en tu libro "El Emisario", el que presentaste en la Quinta El Ombú ante
9


colección y de ese grupo?

Las situaciones extrañas se presentan, sólo hay que estar alertas. En cuanto a los animalitos se lo
encuentra en la calle o en los orfanatorios. Siempre estarán dispuestos a acompañarnos a cambio
de nada. En cuanto al menguado grupo "Nosotros los otros" no son tantas las exigencias. A saber:
Poseer espíritu exquisito. Conservar el Peter Pan impoluto. Haber logrado o al menos intentado
hacer de la vida una obra de arte. Y algo insoslayable. Tener sentido del humor.

14. Aquello tuyo de que quien escribe se describe te brinda un poder insospechado sobre Quienes
escribimos inocentemente.
¡Oh! Boulocq. No creo que tus relatos sean escritos inocentemente. En ellos desfilan
incertidumbres y pasiones, certezas, golfas y dudas existenciales. Hetairas, dioses, mendigos y
generales.

15. Sabes que dejé para el final a la poesía, el maltratado arte que algunos intentan cultivar
como si fuera un terreno baldío. ¿Te llamarías poeta?
Por qué habría yo de inferir poemas a los desprevenidos lectores. ¿Qué expresiones más excelsas
que luciérnagas fantásticas y astros azules tiritando a lo lejos podría brindar si ya lo hicieron
Neruda y José Asunción Silva? ¿Cómo aproximarme a Haydee Ghio,
Francisco Vázquez, la ya citada Furman, Erminda Lafranconi, Rubens Miró y Norah Larrandart,
por mencionar unos pocos locales? Puedo sí, el algún atardecer de otoño, decir sus versos, pero no
mis creaciones apocalípticas, que yacen olvidadas en carpetas amarillentas. Sería una
irreverencia.

Gracias Rachel

De nada, Hugo. Si es verdad que el mundo se desintoxica por el caos, nos hallamos al borde de un
renacimiento moral, ético, estético e intelectual.

Homeless de Buenos Aires

Ellos no son culpables del invierno cruento
ni de incrustar su hocico en bolsas de pegamento
para olvidar el hedor de los negros bultos
que hurgan sin esperanza
Deambulando en trashumantes cofradías
toman por asalto la ciudad
sus imprecaciones silenciosas son elevadas por el viento
hacia lo alto de elegantes torres
habitadas por seres tan desdichados como ellos…

Rachel Vivas



MARIEL LICEAGA


POESÍAS DEL MUNDO INTERIOR

Palabras Mágicas

En el instante silencioso de la mañana,
susurran transparentes palabras,
palabras mágicas, que entibian el espíritu.
Se esparcen sin dejar huellas.


En el instante austero de la mañana,
se entrelazan efímeras palabras,
palabras mágicas, que transforman el espíritu.
Se sumergen en el mar del vacío.


En el instante audaz de la mañana,
se descubren sagaces palabras,
palabras mágicas que hacen tambalear el espíritu.
Se entrelazan los primeros recuerdos.


En el instante inmóvil de la mañana,
emergen aquellas palabras,
palabras mágicas, que inquietan el espíritu.
Formando el recorrido de la trama de la vida.


Hay sólo un instante mágico. Hay sólo un instante mágico,
El corazón late con fuerza, provocó el encuentro
la imagen renace transparente, de espacios, momentos furtivos,
en el austero caudal del demoras del tiempo
silencio. sólo retrae a los recuerdos.


Hay un solo instante mágico. Hay un solo instante mágico.
La naturaleza se desliza, Lo reprendía entre mis manos,
empapa nuestra alma, para que no se diluya,
con dulce susurro. sólo en el espacio.


11


ANTONIETA PARDO


Lenguas de Fuego

Buenos Aires, iniciando la pre-temporada otoño-invierno. L a rítmica danza de la aguja, subiendo
y bajando entre sus dedos, formaba figuras hermosas con hilos de seda. Como ella misma
diseñaba sus bordados, se inspiraba en la naturaleza para encontrar la necesaria originalidad: esa
mañana había terminado la casaca verde, con un motivo de hojas en distintos tonos del mismo
color, desde los más pálidos hasta los oscurísimos que tomaban raros reflejos. El efecto era
sorprendente. Su especialidad consistía precisamente en no mezclar colores sino tonos, logrando
una escala de muy bello efecto, con el cual contaba para ganar fama y fortuna con la colección de
la nueva temporada.
Este año iba a presentar una exclusividad: las casacas de distintos colores, bordadas a mano en su
especial estilo. Ya estaban listas casi todas: la blanca afacetada, la de rosado cubierto de nubes
crepusculares, la del salvaje marrón con sus reflejos atigrados, etc. Pero la joya del desfile era la
casaca roja en la cual se erguía un mítico dragón que arrojaba lenguas de fuego por las abiertas
fauces y parecía dispuesto a engullirse a quien lo mirara. La orgullosa creadora sonreía para sus
adentros al contemplarlo. Distaba mucho de ser original; de hecho, era una copia con ligeras
variantes de una estampa usada habitualmente en artículos orientales, ya fuesen batas, chinelas o,
su modelo en este caso, una bandeja que tenía su pequeña historia. Río suavemente al recordar
las bromas que le
había hecho a Gustavo cuando notó el sobresalto que le causó la vista del dragón. Se había
alterado visiblemente y tanto los chicos como ella se burlaron cariñosamente de él, tildándolo de
nene miedoso del legendario monstruo. Había sido una fuente de diversión hogareña a y supuso
que fue ese el motivo que llevó a su esposo a reservase la bandeja para su uso exclusivo. ¡Qué
buenos tiempos habían sido aquellos! Se le fue borrando la sonrisa cuando los recuerdos llegaron
a la etapa que prefería olvidar. Fue aproximadamente en aquella época cuando consiguió que
Gustavo dejara de insistir con: el asunto de “buscar la nena”. Durante mucho tiempo la había
presionado para agrandar la familia, pero ella se mantuvo firme acababa de comenzar su carrera
como diseñadora, aprovechando que los mellizos ya no daban tanto trabajo y no era el caso
comenzar nuevamente con pañales. ¡Menos mal que no había cedido al capricho! Además de
frustrar su ya entonces promisoria carrera, le hubiera resultado aún más difícil de manejar la
embarazosa situación que se produjo después. Sin duda, Gustavo pensó que ella jamás se
enteraría se su escapada pues, como agente comercial, viajaba tanto que sus horarios eran
impredecibles. Pero no contaba con la mal llamada casualidad que llevó a una amiga diligente y
lenguaraz a enterarse de todo y a volcar en sus oídos cuanto sabía, con algunos agregados para
hacer más emocionante el relato. La eficiente informante no permitiría que ella siguiera creyendo
que su Gustavo era una excepción, diferente a todos los demás hombres que aprovechan las
oportunidades. Y él estaba aprovechando muy bien la suya, disfrutando su aventura con una
mendocina llamada Fredesvinda y etcétera, etcétera. ¡Y pensar que ella lo había oído hablando

12


por teléfono con alguien a quien llamaba Freddy y en su ingenuidad, lo tomó por algún Federico
con pretensiones anglófilas!
Cuando la amiga terminó el alegato contra maridos infieles y esposas engañadas, se retiró con la
satisfacción del deber cumplido, dejándola sumida en una mar de confusión y encontrados
sentimientos. Y en ese momento decidió que nada debía cambiar: si ella nada sabía, nada había
ocurrido.
De pronto veía a Gustavo más huraño, menos comunicativo y se lo achacó a los remordimientos.
Pero no cambio su actitud y dejó que corriera el tiempo, llevándose el clima enrarecido con la
callada tensión, suavizando a su paso las mudas heridas que no querían mostrarse. Y a lo largo de
estos quince años aproximadamente, fue creciendo su éxito profesional, los mellizos ingresaron a
la facultad y Gustavo amplió su clientela hasta abarcar una gran red en el interior del país. Sintió
que su esfuerzo no había sido en vano: había ganado su silenciosa batalla, sin escándalos,
conservando su familia y alcanzando el éxito profesional. Se sentía satisfecha, como una
verdadera ganadora y se felicitaba por haber podido capear la tormenta y haber evitado las
discusiones que habrían surgido de haber hablado y que arruinarían tanto su paz doméstica como
su creatividad profesional. Tenía motivos para sentirse realizada totalmente: su hogar en paz y la
flamante colección lista para consagrarla definitivamente como la gran figura de la próxima
temporada.

……………………………….** ** ……………………………….

Mendoza, varias mese después.

-Pero ¿a quién se le ocurre? ¿Te volviste loca? Una blusa de una marca que detesto. ¡Y con ese
bordado que cuesta una fortuna!
-No protestes, mami. No es una blusa sino una casaca y estoy dispuesta a hacer economía en otras
cosas, antes que dejar algo así en la vidriera, para que la compre algún vejestorio con mucho
dinero que ni siquiera la va a lucir. ¿Te fijaste el trabajo que tiene? Se deben haber quemado las
pestañas bordando esto.
-¡Así lo cobran! No sé si realmente vale tanto. Siempre pienso que en estas cosas aprovechan la
marca para ponerle precios exorbitantes. ¡Y nunca falta una tonta que se entusiasma!
-¡Basta Fredes! – se oye la voz desde la habitación contigua. – Ya sabemos que a la chica le gustan
los trapos, pero no te olvides que sólo una vez se cumplen quince años y, si se quiere festejarlo con
una extravagancia, es una buena ocasión para darse un gusto.
-¿Oíste a la abuela, mami? ¡Es una prenda tan hermosa! La elegí porque la figura del dragón es
igual a aquel de la bata que lucias cuando yo era chica.
¿Recuerdas ese estampado que tanto le gustaba a papá? El muy pícaro decía que iba a esconderse
en la boca del monstruo si se lanzaba sobre él. Y como papá prometió que acomodaría sus viajes
para estar acá en mi cumpleaños, quiero verle la cara cuando me vea con esto. ¡Pienso desafiarlo a
que nos diga en cual de nosotras lucen mejor los dragones!

13


ESTELA BARRERA


Sos la primera luz del alba
filtrándose en mi ventana,
despertándome.
Sos la primera rosa que se abre al rocío,
Exponiendo al cielo su belleza.
Sos el amor que acompaña
toda mi jornada.
Sos la última luz que apago
aquí… en mi morada
y volverá encendida
en la luz del alba…
otra vez… mañana.


Momento sublime
sonrisa traviesa
envuelta entre espuma de nieve, de sueños.
El altar testigo
de aquel juramento
tan trémula y pura
asombrado encuentro
un brillo de hielo
descubrió en el fondo
de sus ojos claros
y lloró en silencio
mordiendo su rabia
va sobre esa huella
la invade, la hiere,
siente que su vida
se le va tras ella
laberinto ciego
la ahuyenta un rugido
lo atrapa… ¡un te quiero!


14


anécdota anécdota anécdota anécdota

Nosotros, los mortales comunes, tendemos consciente o inconscientemente a idealizar la esencia
de nuestros prohombres, como también aquellos individuos que en una u otra disciplina dejan
una impronta que los inmortaliza. En esa idealización uno pierde la dimensión de referencia.
Estos individuos, a pesar de sus proezas, éxitos o logros, son también mortales, como nosotros.
Por eso, cuando nos llegan hechos o anécdotas sobre ellos, más domésticas que épicas,
recobramos ese verdadero sentido y tal vez sabremos valorarlos más, conscientes de que no son
superhombres.

Osvaldo Soriano

Cuenta Osvaldo Soriano (hablando de gatos) en un artículo periodístico del diario Pagina 12:

A mí un gato me trajo la solución para Triste, solitario y final; un negro de mirada
contundente, muy parecido a Taki, la gata de Chandler.
Otro, el Negro Vení, me acompañó en el exilio y murió en Buenos Aires.
Hubo uno llamado Peteco que me sacó de muchos apuros en los días en que escribía A sus
plantas rendido un león.


Viví con una chica alérgica a los gatos y al poco tiempo nos separamos.


En París, mientras trabajaba en El ojo de la patria, en un quinto piso inaccesible, se me
apareció un gato equilibrista caminando por la canaleta del desagüe.
Para sentirme más seguro de mí mismo puse un gato negro al comienzo y uno colorado al
final de Una sombra ya pronto serás.
Para decirlo mal y pronto: hay gatos en todas mis novelas.
Soy uno de ellos, perezoso y distante. Aunque nunca aprendí la sutileza de la especie.


Osvaldo Soriano tiene un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo. Sus obras han
sido traducidas a quince lenguas.
Entre otros premios, recibió en 1994 -en el Festival de Cine Courmoyeur- el "Raymond
Chandler Award", que antes había ganado el escritor Graham Greene.
Publicó once libros, desde 1973 en adelante. Entre ellos: "Triste, solitario y final", "Cuarteles
de invierno", "Una sombra ya pronto serás", “Cuentos de los años felices" y "El ojo de la
patria"
Tres de sus libros, fueron llevados al cine.
Ganó el Oso de Plata en el Festival de Berlín '84, con "No habrá más penas ni olvido", que
dirigió Héctor Olivera.
Las otras son: "Cuarteles de invierno" y "Una sombra ya pronto serás", que tuvo como
director también a Héctor Olivera,
Alberto Olmedo quiso producir "A sus plantas rendido un León". La muerte de Olmedo dejó
trunco el proyecto.


15


COSTUMBRISMO

El costumbrismo literario pinta los usos, hábitos y tipos característicos de la sociedad sin
analizarlos ni interpretarlos, algunos con el ánimo de divertir y otras con crítica social.
Escritores como "Fray Mocho" seudónimo de José Sixto Álvarez, Félix Lima, Nemesio Trejo,
Carlos M Pacheco y Santiago Dallegri ilustraron los vaivenes culturales de una ciudad pujante
que se transformaba aceleradamente a fines de siglo XIX. Ellos registraron con fidelidad las
alternativas sociales, culturales y políticas con auténtica agudeza. Tiempo después esa corriente
es impulsada por nuevos cultores, en cierta medida por la existencia de un periodismo nuevo,
masivo, ávido de materiales y apto en llevar notas de humor y señalar costumbres diarias, ellos
profundizan desde una nueva perspectiva a las figuras pioneras del costumbrismo finisecular.
Roberto Gache, Roberto Arlt, Enrique Méndez Calzada, Arturo García Núñez (Wimpi) .Con
gracia pero también con ironía desencantada tratan el verdadero significado de ese universo de
snobs, figurones, "guarangos" y tilingos que los rodea. El cuadro costumbrista nació ligado al
periodismo por su carácter popular y su anhelo de resaltar, fue el punto de partida para el
realismo y el naturalismo, que vendría después. Menos "populistas", quizás más elaborados
desde la concepción del instrumento expresivo y cierta sofisticación conceptual y erudita son los
autores entre la décadas de 1920 y 1930, que vuelven a establecer sólidos puntos de contacto con
las grandes y pequeñas figuras del 80, como Lucio V, López, Eduardo Wilde, Lucio V. Mansilla,
Miguel Cané, Carlos Monsalve, Santiago Estrada, entre otros.

"EL MALTRATADO"

Licino Arboleya estaba de mensual en las casas del viejo Críspulo Menchaca. Y tanto para un
fregado como para un barrido.
Diez pesos por mes y mantenido. Pero la mantención era, por semana, seis marlos de choclo y dos
de galletas. Los días de fiesta patria le daban el choclo sin usar y medio chorizo.
Y tenía que acarrear agua, ordeñar, bañar ovejas, envenenar cueros, cortar leña, matar
comadrejas, hacer las camas, darle de comer a los chanchos, carnear y otro mundo de cosas.
Un día Licinio se encontró en el callejón de los Lópeces con Etefanío Arguña y se le quejó del mal
trato que el viejo Críspulo le daba. Entonces, Estefanío le dijo:
"¿Y, qui´hacés, que no lo plantás? Si te trata ansí plantálo. Yo que vos, lo plantaba…”
Esa tarde, no bien estuvo de vuelta en las casas, Licino - animado por el consejo del amigo -
agarro una pala, hizo un pozo¸ plantó al viejo, le puso una estaca al lado, lo ató para que quedara
derecho y lo regó.
A la mañana siguiente, cuando fue a verlo, se lo habían comido las hormigas.


"WIMPI" Arturo García Núñez (1905 - 1956)

WIMPI fue el seudónimo desde siempre empleado por el escritor uruguayo. Con su humor
sencillo, certero y popular divirtió a generaciones de rioplatenses. Estudiante de medicina,
periodista y comentarista radial en ambas orillas. Fue el creador de grandes éxitos
radiotelefónicos, "Ventana a la calle", "La craneoteca de los genios". Escribió libretos para
actores, Juan C. Mareco (Pinocho), José "Pepe" Iglesias (El Zorro). Publicó, "Los cuentos de
Don Claudio Machin" (1947), "El gusano loco" (1952) y "Los cuentos del Viejo Varela" (1953).
Narró en la radio estos cuentos al estilo campero. Sus numerosos escritos inéditos fueron
publicados por la editorial Feeland en forma póstuma. "La casa de tilo", "Viajes alrededor del
sofá", "La calle del gato que pesca", "Cartas de animales" y "La risa".

16


"EL HOMBRE DE LA CAMISETA CALADA”


Roberto Arlt


Yo lo llamaría el Guardián del Umbral. Cierto es que los que se dedican a las ciencias ocultas
entienden por Guardián del Umbral a un fantasma recio y terribilísimo que se le aparece en el
plano astral al estudiante que quiere conocer los misterios del más allá. Pero mi guardián del
umbral tiene otras cataduras, otros modales, otro "savoir faire".
¿Quién no lo ha visto? ¿Cuál es el ciego mortal que no lo ha advertido al guardián del umbral, al
hombre de la camiseta calada? ¿Dónde pernocta el ciego mortal que no ha notado todavía al
ciudadano que plancha el umbral, para que yo se lo muestre vivo y coleando? Es uno de los
infinitos matices ornamentales de nuestra ciudad; es el hombre de la camiseta calada. Dios hizo a
la planchadora, y en cuanto la planchadora salió de entre sus manos divinas con una cesta bajo el
brazo, Dios diligente y sabio, fabricó a continuación, al guardián del umbral, al hombre de la
camiseta calada.
Porque todos los legítimos esposos de las planchadoras usan camisetas caladas. Y no trabajan.
Cierto es que buscan trabajo, y que ellas se acostumbran a que él trabaje de buscar trabajo; pero el
caso es este. Usan camiseta calada y hacen la guardia en el umbral. ¿Quién no lo ha visto pasar?
Por lo general las planchadoras viven en esas casas que en vez de tener un jardín al frente, tienen
un muro, disfraz de tapial y conato de medianera donde se puede leer: "Taller de lavado y
planchado". Luego una escalerita de mármol sucio y en el último peldaño, solitario, en mangas de
camiseta calada erguidos los mostachos, cetrina la facha, renegrida la melena, agria la pupila,
calzando alpargatas, está sentado el guardián del umbral, el legítimo esposo de la planchadora.
¡Cuándo aparecerá el Charles Luis Phillipe que describa nuestro arrabal tal cual es! ¡Cuándo
aparecerá el Quevedo de nuestras costumbres, el Mateo Alemán de nuestra picardía, el Hurtado
de Mendoza de nuestra vagancia! Entretanto démosle a la Underwood.
La planchadora se casó con el hombre de la camiseta calada cuando era joven y linda. ¡Qué guapa
y linda era entonces! Labios como flor de granada y trenza abundosa. Bajo el brazo la cesta
envuelta en media sábana. El también era un guapo mozo. Tocaba la guitarra que era un primor.
Vivían en el conventillo. El mozo pensó bien antes de decidirse La madre de la muchacha tenía el
taller. Pensó tan bien que después de un amorío con guitarra y versitos del extinto Picaflor
Porteño, se casaron como Dios manda. Hubo baile, felicitaciones, regalos de bazar y la "vieja"
enjugó una lágrima. Cierto es que el muchacho no es malo, pero le gusta tan poco trabajar… Y las
viejas que hacían círculo en torno de la damnificada comentaron: - ¡Qué se le va a hacer, señora!
Los jóvenes de hoy son así… Y sí, son tan así que la semana de haberse casado, el hombre de la
camiseta calada empezó a alegar que a él los jefes le tenían envidia y que por eso no se mantenía
fijo en ningún trabajo y luego le espetó a la suegra que el trabajo que le querían dar no estaba en
consonancia con su "abolengo", y la vieja, que se moría por lo del abolengo, porque había sido
cocinera de un general de las campañas del desierto, le aceptó refunfuñando al principio y así, un
día y otro, el hombre de la camiseta calada le fue esquivando el cuerpo al trabajo, y cuando se
acordaron madre e hija ya era tarde; él se había apoderado del umbral. ¿Quién lo sacaría de allí?

17


Había tomado jurídica y prácticamente posesión del umbral. Se había convertido
automáticamente en guardián del umbral. Desde entonces, todas las mañana de primavera y de
verano se le pudo contemplar sentado en el escalón de mármol de tierra romana del conventillo,
impasible, solitario; el ala del sombrero sombreándole la frente, el torso convenientemente
ventilado por los agujeros de su camiseta calada, el pantalón negro sostenido por un cinturón, las
alpargatas aplastadas por los calcañares. Mañana tras mañana. Crepúsculo tras crepúsculo. ¡Qué
linda vida la de este ciudadano! Se levanta por la mañana tempranito y le ceba un mate a la
damnificada, diciéndole; "¿Te das cuenta que buen marido soy yo? Luego de haber mateado a
gusto, y cuando el solcito se levanta, va al almacén de la esquina a tomar una cañita y de allí
tonificado el cuerpo y entonada el alma, toma otros mates, pulula por el taller de lavado y
planchado para saludar a los "oficiales" y más tarde se planta en el umbral. A la tarde duerme su
siestecita, mientras su legítima esposa se desloma en la plancha. Y bien descansado, lustroso, se
levanta a las cuatro, toma otros mates y vuelta al umbral, a sentarse, a mirar pasar la gente y darse
esos interminables baños de vagancia que lo hacen cada vez más silencioso y filosófica. "Porque
el hombre de la camiseta calada es filósofo. Bien lo dice su mujer: -Tiene una cabeza… pero… -
Ese "pero" lo dice todo. Nuestro filosofante es el Sócrates del conventillo. El es el que interviene
cuando se producen esos líos descomunales; él es quien consuela al marido burlado, con dos
frases de un Martín Fierro de leyenda; él es quien convence a un calabrés de que no cometa un
homicidio complicado con el agravante del filicidio; él es quien, en presencia de una desgracia,
exclama siempre patéticamente: - Hay que resignarse, señora. La vida es así. Tome ejemplo de
mí. Yo no me aflijo por nada.- Habla poco y sesudamente. Tiene la sabiduría de la vida y la
sapiencia que concede la vagancia contumaz y alevosa
y por eso es en todo conventillo, con su camiseta calada
y su guardia en el umbral, el matiz más pintoresco de
nuestra urbe.

Roberto Arlt (1900 - 1942)

Narrador, dramaturgo y periodista bonaerense.
Trabajó en Última Hora y colaboró en la revista Don
Goyo, fue cronista policial en Crítica, pasó a El
Mundo para ocuparse de una columna con firma
"Aguafuerte porteñas", que lo hizo ampliamente
popular. Su narrativa comprende "El juguete rabioso",
"Los siete locos", "Los lanzallamas", "El amor brujo",
"El jorobadito", "El criador de gorilas". Entre sus
piezas teatrales más significativas figuran "300
millones", "Saverio el cruel", "El fabricante de
fantasmas", "La isla desierta", y "El desierto entra en
la ciudad".

Tras su muerte aumentó su reconocimiento y es considerado como el primer autor moderno
de la República Argentina. Escritores como Ricardo Piglia César Aira, Roberto Bolaño son
herederos directos de algunas de sus búsquedas literarias. Del mismo modo, Cortázar lo
consideró su maestro.


18


SOCIOS GALARDONADOS

Escritora: MARTHA MUÑÓZ

PRIMER PREMIO

Categoría: POESÍA Título: “TU NOMBRE”
Certamen: Associazzioni Siciliana Buenos Aires NORD (ASBAN)


Escritora: BEATRÍZ BARSANTI

SEGUNDO PREMIO

Categoría: POESÍA Título: “INOCENCIA”
Certamen: Juegos Florales de San Isidro

SEGUNDO PREMIO

Categoría: POESÍA Título: “ALDEANA”
Certamen: Associazzioni Siciliana Buenos Aires NORD (ASBA


SEGUNDO PREMIO

Categoría: POESÍA
Títulos: “COMO CUALQUIER DÍA” “¿POR QUÉ NO ESTOY EN ESA FOTO?”
“REPETIR AMOR”
Certamen: Editorial de los Cuatro Vientos - XXIV


Escritor: EDUARDO MÁRQUEZ

TERCER PREMIO Categoría: CUENTO Título: “EL DÍA QUE DON JOSÉ

ESCUCHÓ A GARDEL”
Certamen: 2º Concurso “Literario del Rotary Club de Avellaneda”
Escritora: BEATRÍZ GOYECHEA MENCIÓN DE HONOR Categoría: NARRATIVATítulo: “TAMPOCO ÉL CREYÓ QUE FUERA CIERTO”

Certamen: Instituto Internacional Latinoamericano

Escritora: MARTHA MUÑÓZ

MENCIÓN DE HONOR

Categoría: POESÍA
Título: “SENTIR”
Certamen: Club de Leones Martínez

Escritor: VICTOR LONGO

MENCIÓN

Categoría: POESÍA
Título: “NONINA SICILIANA”
Certamen: Associazzioni Siciliana Buenos Aires NORD (ASBAN)


Escritora: BEATRÍZ BARSANTI

SEGUNDA MENCIÓN

Categoría: CUENTO Título: “LA IGLESIA DE AQUEL PUEBLO”
Certamen: Biblioteca Pop. Alberdi de Remedios de Escalada - II - “Álvaro Yunque”



19


De Pehuajó a Melvieu
“Manuelita no se murió, no se fue, ni desapareció”

María Elena Walsh

El viajero recorre Melvieu en busca de un mecánico para su auto averiado. Un anciano le indica
que si sigue por el camino llegará a la escuela y cerca de allí encontrará lo que necesita. Es una
tarde de primavera, ya no está contrariado, disfruta su andar. Colinas, laderas en flor y hasta un
río serpenteante. Lo sorprende oír voces infantiles con tonada francesa corear en su propio
idioma, el castellano, una canción que sus hijos cantaban. Embrujado como los ratones del
Flautista de Hamelín se detiene, parece que lo invitan a tomar el té, con tetera de porcelana y
tostadas con manteca y miel. Una vaca inteligente y estudiosa le da la pata y lo invita a escuchar
los versos que quisieron ir a la escuela para aprender las esdrújulas.

Entra la luna en tu cuártico
Y con ella te diviértiques
En ella te estás mirándico
Con tu vestido celéstique.

Por lo esquelético
Y por lo apático
Por lo frenético
Te quiero tanto.


Y así, sabiendo las esdrújulas, poder jugar en el Reino del Revés, nadar con los pájaros y volar con
el pez; mientras Don Polillo, balconea en un bolsillo mirando, al famoso Mono Liso que a la orilla
de una zanja, cazó viva una naranja y al pasar por la escuela, los niños de Francia, al ver que
bonito nieva les regalarán escarapelas celestes del jacarandá. Pasa a su lado la Tortuga
Manuelita que vuelve a caminar la ruta de regreso a Pehuajó, para dar la gran noticia que anunció
su talentosa creadora: “Manuelita no murió, no se fue, ni desapareció. Manuelita Presente.”
María Elena Walsh se metió en el corazón de los chicos dejándoles en custodia sus versos y a los
adolescentes sus rebeldías y protestas.

Poeta, novelista, cantante, compositora, cupletista, guionista de cine y televisión, “juglaresca”
(así se la llamaba) es una figura fundamental de la cultura argentina. Nació el 1° de febrero de
1930 en Ramos Mejía, Buenos Aires. Su padre, un inglés ferroviario, cantaba, tocaba el chelo, el
piano y el mandolín, significó la cultura; su madre, cruza de criollo y gaditana, representó para
María Elena el amor a la naturaleza. Estudió en la Escuela de Bellas Artes. En 1947 publicó su
primer libro de versos “Otoño imperdonable”. Juan Ramón Jiménez, Premio Nóbel de Literatura
(1956) valorando su obra la invitó a pasar una temporada en Estados Unidos. Recorrió América.
Viajó a Europa. Vivió varios años en París. Con Leda Valladares integraron el dúo Leda y María.
Verdadera juglar de nuestros tiempos, con sus canciones recuperó el folclore nacional argentino.
Fue figura destacada del mundo intelectual porteño, sus canciones para adultos aparecen en el
contexto de la “Nueva Ola” en los años 60. En toda esta década presentó en recitales y
unipersonales, un nuevo género de canciones populares cargadas de humor e ironía, que sabía
alternar con momentos de emoción y ternura. Como cantautora reflejó los conflictos de la época.
En el nuevo género del café-concert aunó la poesía, la música y la crítica irreverente a la sociedad.

20


La represión y la censura impuesta por la dictadura, la obligó a dejar de realizar sus
presentaciones públicas. Con el regreso de la democracia comenzó a ser reconocida por la calidad
de su obra, Sus canciones más populares para adultos fueron: Como la cigarra; Serenata para la
tierra de uno; El valle y el volcán; Los ejecutivos; Oración a la justicia; Canción de cuna para un
gobernante; Dame la mano y vamos; entre otras.
Sus creaciones son verdaderos clásicos de la literatura y cancionero infantil y fue eximia en la
utilización de la rima y el disparate conceptual. Trascendiendo las fronteras han sido traducidas al
inglés, francés, italiano, sueco, hebreo, danés y guaraní. Escribió programas de televisión.
Realizó el largometraje, “Juguemos en el mundo” dirigida por María Herminia Avellaneda. En el
Teatro San Martín estrenó: Canciones para mirar y Doña Disparate y Bambuco y en el Teatro
Presidente Alvear: Los sueños del Rey Bombo. A lo largo de su profusa trayectoria fue distinguida
y galardonada con importantes premios en reiteradas ocasiones y en distintos ámbitos. Todos los
argentinos menores de 50 años crecieron con la obra de María Elena y la transmitieron a hijos y
nietos, con renovado colorido y brillo. En su exquisita y rica producción creativa encontramos 22
discos y más de 40 libros para niños y adultos y una película (guión y rol protagónico). Escribió
incansablemente canciones, poemas, novelas y cuentos entre los que se destacan:
Otoño imperdonable / Apenas viaje / Baladas con ángel / Casi milagro / Tutú Marambá/ La Mona
Jacinta / La familia Polillal / Circo de bichos / Tres morrongos / El Reino del Revés / Zoo loco /
Hecho a mano / Dailan Kifki / Cuentopos de Gulubú / Versos para cebollitas / Aire libre / Versos
folclóricos para cebollitas / Versos tradicionales para cebollitas / Juguemos en el mundo / El
diablo inglés / Angelito/ El país de la Geometría / La Sirena y el Capitán / Cancionero contra el mal
de ojo/ Chaucha y palito / A la madre / Los poemas / Bisa vuela / La nube traicionera / Novios de
antaño / Desventuras en el país Jardín de Infantes / Pocopán / Don Fresquito / El enanito y las 7
Blancanieves / La foca loca / El gatopato y la princesa Monilda / Historia de una princesa, su
papá y… / Martín Pescador y el delfín domador / El paquete de Osofete / La plapla / Un gato de la
luna / Una jirafa filarmónica / Manuelita ¿Dónde vas? / El brujito de Gulubú / Manuelita la
tortuga / El mono Liso Osías el osito / La reina Batata / El show del perro salchicha / El gato que
pesca / Canciones para mirar.


María Elena Walsh falleció en Buenos Aires el 10 de enero de 2011.


En su honor elegimos estos versos de la canción “El viejo varieté”


Apaguensé las nuevas luces del viejo varieté.


Por la atención les damos gracias.
Que cierren el telón.
Rebajen luz de escena.
Aquí hay alma en pena
hasta la próxima función.



Cae el telón. Aplaudamos de pie, hasta que nuestras manos se pongan coloradas y la congoja de
paso a la risa y a las rimas como juego fantasioso.

Nota: Si un niño te cuenta que habló con una tortuga, ¡creéle! Puede ser Manuelita, que está de
viaje otra vez.

Angela Prado

21


Pienso que el nombre de “Evaristo Carriego” pertenece a esa “ecclesia visibilis” de nuestras
letras, cuyas instituciones piadosas, cursos de declamación, antologías, historias de literatura
Nacional, contaran definitivamente con él. Pienso también que pertenecerá a la verdadera y
reservada “ecclesia invisibilis”, a la dispersa comunidad de los justos y que esa inclusión no se
deberá a la fracción de llanto de su palabra.
He procurado razonar esos pareceres. He considerado también, quizá con preferencia
indebida la realidad que se propuso imitar, he querido proceder por definición no por
suposición: peligro voluntario, pues adivino que mencionar “calle Honduras” y abandonarse
a la repercusión casual de ese nombre, es método menos falible y más descansado que definirlo
con prolijidad.

(Extracto de Jorge L. Borges -1930)

“EVARISTO CARRIEGO” 1883 - 1912


E.G.
Carriego pertenecía, cronológicamente, al grupo de poetas porteños que vieron la luz entre fines
del siglo XIX y comienzos del XX: Roberto Ledesma, Raúl González Tuñón, Leopoldo
Marechal y Jorge L Borges entre otros. Un conjunto de voces y registros diferentes pero con un
nivel de calidad que no ha vuelto a darse en nuestra literatura. Esta época fue de cambio y
transición, literalmente, los intereses de Carriego se repartían entre Rubén Darío y Almafuerte. El
escritor tomó elementos de uno y de otro y en algunas de sus composiciones llegó a remedarlos.
Sin embargo su poesía, buscaba un destino distinto: un mundo pequeño, cercano, íntimo y
personal del barrio de Palermo, al que dedicó sus días y sus noches, atesorando esas historias
cotidianas de hombres y mujeres que su afecto transformó en arquetipos.
Borges describe a ese Palermo amado por Carriego como “unos vagos terrenos anegadizos a
espaldas de la patria”.
La vida de Carriego pronto comenzó asimilarse a la bohemia porteña. Como lector era
compulsivo y desordenado. Sus lecturas fueron El Quijote, Almafuerte, Martín Fierro, Víctor
Hugo, Dumas y Rubén Darío, poeta que veneraba, de éste último le quedaron algunas frases y
algún ritmo sobre todo en sus primeros poemas.
Carriego amaba pasar las noches conversando en “Los Inmortales”, allí en rueda de conocidos
describía con gran entusiasmo características de su barrio, sus rincones, historias simples. Estos
compañeros de noches, que eran hombres del centro, lo escuchaban “como si hablara de un país
lejano”. Carriego sentía que debía preparar a los lectores con premura para que disfrutaran sus
poemas que él consideraba como un documento social. Era de escribir poco, solía pensar los
versos mientras callejeaba en las noches, tanto en la plataforma de los Lacroze como en las tardías
vueltas a su casa. Al día siguiente ya estaba preparado para plasmarlas en el papel. No se atrevió
jamás a conocer el hábito de escribir durante la noche como tampoco madrugó para hacerlo.
A Carriego no se le conocieron historias de amor, sus días eran plácidos, se repartían entre los
desabridos despertares caseros, hacer travesuras con los niños del barrio, tomar una copa grande
de guindado oriental o bien caña de naranja en el almacén vecino de Charcas y Malabia. Era
amante de la buena cocina italiana, preparada por criollos. Se paraba a cortar un gajito de
madreselva a orillas de una tapia. El hábito y el amor por la noche, eran para Carriego un sentido


de inclusión y de círculo trivial.
En 1908 publica “MISAS HEREJES”, estas primeras obras manifiestan una lucha expresiva que
se debatía entre el deslumbramiento de los poetas de vigilada conciencia y la búsqueda propia de
una poesía auténticamente sincera. Estos objetivos lo llevaron a probar diferentes caminos, la
compasión por lo social, el interés por los paisajes, los seres del arrabal y los coloquios
amorosos. Se arriesga a luchar por sus intensos ideales, plasma en sus poemas el rechazo por lo
insensible, lo material, realza las bondades de la amistad, es así como se comienza a perfilar un
Carriego “Soñador de Utopías”. Leyendo sus poemas nos sorprende con su mirada sobre el sur
de España, donde evoca en sus versos los exóticos vestidos típicos flamencos de Andalucía y
Sevilla, los clavelones enmarcando en los cabellos de las mujeres, el sonido alegre de las
castañuelas y el aroma del arroz con leche polvoreado con una cálida gloria de canela.
Carriego se refiere en sus versos a las mujeres, llamándolas musas de sol y risa, tiene hacia ellas
una actitud paternal y comprensiva. En “Poemas Póstumos” se detiene en un Palermo marginado
del progreso europeizante, allí aparecen personajes y lugares conocidos, historias cotidianas de
dramas de un barrio casi provinciano donde no faltaba el típico gringo tocando el organito,
símbolo del alma del suburbio. Dice en uno de sus versos acerca de los pobres y marginados:

“Suenan las diez. No se oye un solo grito; se apagaron
las velas en las bohardillas y el barrio entero duerme
como un bendito sin negras opresiones de pesadillas”…


Evaristo Carriego se atrevió a incursionar en el género cuento y comedia, pero no alcanzó
notoriedad con sus obras. Así transcurrió en ese mundo, que hoy ya es historia para la prisa
temporal de esta América, donde nacieron las páginas de Carriego, en el desaparecido Palermo de
aquél entonces y que se va borrando como las fotografías sepias de aquellos primeros
memorialistas gráficos. En este poema quizás podamos beber la esencia, sin etiquetar el fino
cristal del pensamiento…

LA MUERTE DEL CISNE

En un largo alarido de tristeza
los heraldos, sombrío, lo anunciaron,
y las faunas errantes se aprontaron
a dejar el amor de la aspereza.


Con el genio del bosque a la cabeza,
una noche y un día galoparon,
y cual corceles épicos llegaron
en un tropel de bárbara grandeza.


Y ahí están. Ya salvajes emociones
rugen coros líricos leones
cuando allá en los remansos de lo Inerte,


como surgiendo de una pesadilla,
¡Grazna un ganso alejado de la orilla
la bondad provechosa de la Muerte!